meta-pixel

Arch 360

Fecha:

5 beneficios de implementar BIM en proyectos arquitectónicos

BIM es una metodología colaborativa que utiliza un modelo digital tridimensional integral para gestionar la información de un proyecto de manera eficiente.

A diferencia del CAD (Diseño Asistido por Computadora), que permite el diseño en 2D o 3D sin distinguir sus elementos, BIM incorpora el 4D (tiempo) y 5D (costos). Esto significa que es posible gestionar la información de manera inteligente durante todo el ciclo de vida del proyecto.

Beneficios adicionales de implementar BIM:

Colaboración mejorada:

  • BIM fomenta la comunicación y colaboración entre los diferentes profesionales involucrados en un proyecto arquitectónico.
  • Los arquitectos, ingenieros, contratistas y otros actores pueden trabajar juntos en un modelo centralizado, lo que reduce errores y malos entendidos.

Reducción de errores y cambios de última hora:

  • Al utilizar un modelo digital tridimensional, se minimizan los errores de diseño y construcción.
  • Los cambios se pueden realizar de manera más eficiente en el modelo antes de que se ejecuten en la obra física.

Optimización de recursos:

  • BIM permite una planificación más precisa de los recursos, como materiales y mano de obra.
  • Los costos se pueden estimar con mayor precisión, lo que ayuda a evitar sorpresas financieras durante la construcción.

Visualización avanzada:

  • Los modelos BIM ofrecen una representación visual detallada del proyecto.
  • Los clientes y partes interesadas pueden comprender mejor el diseño y la funcionalidad del edificio antes de que se construya.

Gestión del ciclo de vida del edificio:

  • BIM no solo se aplica durante la construcción, sino también en la fase de operación y mantenimiento.
  • Facilita la gestión de activos, mantenimiento preventivo y renovaciones futuras.

En resumen, la metodología BIM es una herramienta poderosa que va más allá del diseño y la construcción, transformando la forma en que se conciben, construyen y gestionan los proyectos arquitectónicos.

Compartir

Notas relacionadas

La biblioteca pública LocHal ganó el premio “Edificio del Año” en el World Architecture Festival

Como cada año, el World Architecture Festival (WAF) invitó a miles de profesionales del mundo de la arquitectura a presentar sus proyectos. La edición 2019 se realizó en la ciudad de Amsterdam y reunió a más de 2 mil arquitectos. El galardón de “mejor edificio” fue otorgado a la biblioteca pública LocHal. El edificio fue […]

¿Cómo es una ciudad forestal?

La ciudad del bosque de Liuzhou es un proyecto de planificación urbana en Liuzhou, Guangxi, China. Fue diseñada como una ciudad sostenible enfocada en la integración de la naturaleza y la tecnología. La ciudad está diseñada para tener gran cantidad de áreas verdes, incluyendo parques y jardines, y está construida con materiales y tecnologías ecológicos. […]

Hecho para durar: Los aportes del acero inoxidable a la arquitectura

Poco antes de la Primera Guerra Mundial, Harry Brearley (1871-1948), que trabajaba como obrero metalúrgico desde los 12 años, desarrolló el primer acero inoxidable. Buscando resolver un problema de desgaste en las paredes internas de las armas del ejército británico, terminó obteniendo una aleación de metal resistente a la corrosión, agregando cromo al hierro fundido.  […]