meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Arquitectura Educativa: diseñando espacios para el aprendizaje creativo

Diseñar espacios educativos plantea un gran desafío para la arquitectura. El diseño y el espacio educativo avanzan hacia una nueva perspectiva donde la creatividad se convierte en una herramienta indispensable para el futuro del aprendizaje. Un futuro que comienza en la arquitectura y el diseño al servicio de la educación.

Elementos clave en la Arquitectura Educativa

La escuela del futuro se proyecta con un diseño que considera que el concepto de “aula” o “clase” es modificado y admitirá usos diversificados y cambios en las estructuras a través de elementos que permitan esa constante evolución del espacio. El objetivo es que el centro educativo elija el espacio de aprendizaje según la actividad a realizar, adaptando, así, el entorno a sus necesidades. Se ha demostrado que crear aulas con distribuciones más dinámicas fomenta la creatividad, favorece una mentalidad abierta y ayuda a que el aprendizaje sea más colaborativo.

Otro de los aspectos imprescindibles es la adecuada iluminación. Idealmente se debe poner foco en el aprovechamiento al máximo de la luz natural, complementando esta con la iluminación artificial adecuada que permita la concentración sin generar fatiga visual.

Espacios que promueven la socialización y colaboración

Se ha demostrado que el aprendizaje es más efectivo cuando se fomenta la interacción. Por ello, diseñar áreas para el trabajo en equipo y la comunicación fluida entre alumnos es esencial en la arquitectura educativa actual.

Para facilitar y promover esta socialización se diseñan zonas comunes, que actúan como puntos de encuentro. Estos espacios suelen ser la biblioteca, cafetería o comedor y patios o espacios al aire libre. Deben tener diseños atractivos y funcionales, promoviendo la relación entre los estudiantes de diferentes disciplinas y cursos.

Incorporación de tecnologías en la Arquitectura Educativa

Hoy en día no se puede pensar en educación sin pensar en tecnología. El desarrollo de recursos tecnológicos como internet, tabletas y pizarras digitales, proyectores, son grandes herramientas para el desarrollo de los contenidos en escuelas y universidades.

Aprendizaje al aire libre: beneficios y estrategias

La salud y el bienestar de los estudiantes se benefician significativamente de la conexión con el exterior. El diseño arquitectónico de los centros educativos puede incorporar espacios al aire libre, como huertos escolares, zonas verdes y patios didácticos. Este tipo de lugares también ayudara a concientizar a los estudiantes sobre la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Seguridad y accesibilidad: pilares en el diseño educativo

El ambiente escolar debe ser seguro, no sólo desde el punto de vista estructural tales como seguridad ante incendios, accesibilidad universal, protección de alturas u otras condiciones reguladas, sino teniendo en cuenta la edad de quienes serán sus usuarios y los riesgos propios de cada etapa en la que estos se encuentren.

Existe un amplio espacio para la creatividad del diseñador, la imaginación y la fantasía, y desde este punto, arquitectos y educadores colaboran en un objetivo común: crear espacios de aprendizaje acogedores, activos, dinámicos y adaptables, que sean verdaderamente efectivos para el propósito a cumplir. Tanto arquitectos como docentes tienen la gran fortuna de poder dedicar sus habilidades a dos de las actividades humanas más satisfactorias que existen: enseñar y construir. Pudiendo convertir ambas en una obra de arte.

Compartir

Notas relacionadas

El IPCC revela una crisis climática intensificada. Es hora de reevaluar la práctica de arquitectura para un cambio significativo.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el organismo de la ONU que revisa la ciencia relacionada con el cambio climático, ha publicado recientemente un informe completo que documenta el alcance del calentamiento global. El documento proporciona nuevas estimaciones de tiempo para cruzar el umbral de 1,5 grados Celsius, instando a que se tomen medidas […]

¿Cuál es el color adecuado de tu piscina?

Podría decirse que uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar una piscina es la elección del color de su revestimiento. La luz, las sombras, la profundidad, el entorno y los elementos que la rodean son variables que afectan en forma directa sobre la tonalidad final del agua. Los […]

Se aproxima el XI Sisteccer: Congreso Internacional de Fachadas

Recomendamos despejen sus agendas para los días 5 y 6 de septiembre. La razón siendo que en estos días se llevará a cabo el XI Sisteccer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Congreso Internacional de Fachadas tendrá como marco el salón principal de lujoso hotel Four Seasons, ubicado en Cerrito y Posadas. Las […]