meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Casas del futuro: adaptadas a un mundo cambiante y un clima alterado

Si imaginamos cómo se van a ver las viviendas en un futuro, probablemente van a seguir teniendo un aspecto similar a las actuales a primera vista. Sin embargo, las sutiles modificaciones van a ser cruciales a medida que nos enfrentemos a un clima en constante cambio.

  1. Cimientos Sostenibles:

 En lugar de utilizar el hormigón convencional, una opción que emite grandes cantidades de dióxido de carbono, los constructores sostenibles exploran alternativas como los tornillos de piedra o metal. Algunos incluso están considerando ladrillos sostenibles fabricados a partir de residuos recuperados. Los científicos trabajan en el desarrollo de un “hormigón ecológico” que podría reducir las emisiones de carbono del material en un 30%.

2. Aislamiento Efectivo:

 Las grietas en el aislamiento pueden permitir la entrada de aire frío, lo que aumenta la demanda de energía. Fortalecer las regulaciones de eficiencia energética, como el estándar de acreditación Passivhaus, puede ayudar a cerrar esta brecha y reducir la demanda de energía hasta en un 90%. Algunos gobiernos ya están adoptando estas normas, como Escocia, lo que va a requerir que todas las nuevas viviendas cumplan con un estándar similar a partir de 2025.

3. Paredes y Control de la Humedad:

 El control del movimiento del aire y la humedad es esencial en la construcción de casas del futuro. Las membranas transpirables y el yeso son soluciones efectivas para evitar que la humedad penetre en las paredes y cause problemas como moho y daños estructurales.

4. Ventilación y Eficiencia Energética:

 Los sistemas de ventilación eficaces, como las unidades de recuperación de calor por ventilación mecánica (MVHR), pueden mejorar la calidad del aire y reducir la demanda de calefacción, ahorrando entre un 25% y un 50% en las facturas de energía. Estos sistemas son compatibles con bombas de calor que extraen calor del suelo o del aire circundante.

5. Sistemas de Drenaje de Aguas Grises:

 Dada la disminución proyectada del suministro de agua, las aguas grises recicladas pueden ayudar a cubrir la demanda de agua no potable para riego y otros usos. Aunque los sistemas actuales pueden ser costosos, se están desarrollando soluciones más asequibles y de baja tecnología.

6. Ventanas Estratégicas:

 El triple acristalamiento es esencial para el aislamiento, pero la orientación de las ventanas también es crucial. Las ventanas deben estar ubicadas al norte y al sur para evitar el calor excesivo en verano. Además, al menos una ventana debe ser operable en cada habitación, esto es esencial.

7. Paneles Solares Fotovoltaicos:

 Los paneles solares capturan la energía del sol y la convierten en electricidad. A medida que aumenta su instalación, los hogares pueden reducir significativamente sus facturas de energía y, en algunos casos, generar ingresos vendiendo electricidad sobrante a la red.

 Es por esto, que el diseño de las casas del futuro se centra en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la adaptación al cambio climático, utilizando tecnologías y materiales innovadores para crear hogares más confortables y respetuosos con el medio ambiente: Este, es el gran cambio.

Compartir

Notas relacionadas

¿Cambiaría la distribución de los aviones después de la pandemia?

Viajar en avión es considerado como uno de los focos de contagio más grandes. De hecho, luego de diversas restricciones a los vuelos en distintos países, algunas líneas aéreas presentaron proyectos para redistribuir a los pasajeros dentro de la nave. ¿Cambiarán rotundamente las prácticas a las que estamos acostumbrados una vez que pase la pandemia? […]

Más allá de la tierra y el bambú: tecnologías locales y grandes ciudades

Las técnicas vernáculas y los materiales locales han ganado protagonismo en el debate sobre la arquitectura, pero ¿es posible llevar estos conceptos a los grandes centros urbanos? El arquitecto amazónico Severiano Porto ya señaló en 1984 la necesidad de pensar en una arquitectura más conectada con su contexto. La lógica del uso de materiales y […]

Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina

El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, usualmente conocido como PRO.CRE.AR, es un programa creado en el año 2012 por el gobierno nacional de Argentina para apoyar e incentivar la construcción de nuevas viviendas en el país a través de créditos económicos. Mediante este programa, muchas familias accedieron a la […]