meta-pixel

Arch 360

Fecha:

¿Cómo es el edificio de madera más grande de Asia?

Singapur, la “ciudad jardín” que florece en Asia, abraza la naturaleza en su arquitectura y urbanismo. Desde la visión pionera de Lee Kuan Yew en la década de 1960, la isla estuvo inmersa en programas de reforestación y adoptó la filosofía de la arquitectura “biofílica”, en donde la vegetación se integra armoniosamente en la estructura urbana y se eleva a través de los rascacielos.

  El último ejemplo de esta tendencia es el innovador campus universitario de la Escuela de Negocios de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur. Este edificio de seis pisos, es la mayor construcción de madera en Asia, y se lo considera una celebración de la naturaleza en medio del entorno urbano.

 ¿Cómo es el diseño de este gran proyecto?

 Su diseño curvilíneo y fluido alberga atrios inundados de luz natural, espacios de estudio al aire libre con exuberantes jardines y ascensores que descienden hacia una selva de plantas tropicales.

 Cada elemento de este edificio, fue construido utilizando madera. Incluso la parada de autobús contigua se ha incorporado a esta sinfonía de madera y vegetación. La elección de la madera como material principal no solo es estética, sino que también responde a la sostenibilidad y a la búsqueda de una conexión más profunda con la naturaleza.

 

Este edificio se convierte en una invitación a adentrarse en un bosque en pleno corazón de Singapur, una experiencia que trasciende la educación y se convierte en una lección de arquitectura y respeto por el entorno natural.

 El mayor edificio de madera de Asia es una joya de la arquitectura moderna que combina la belleza de la madera con la visión de una ciudad que continúa su compromiso con la arquitectura biofílica y la vida en armonía con la naturaleza.

Compartir

Notas relacionadas

Los datos más interesantes de cómo se diseñará el Metaverso

El metaverso, generalmente se considera como una reinvención colectiva del entorno construido. A menudo se compara con el Lejano Oeste, donde cualquier persona con un espíritu pionero y un poco de criptografía puede plantar su bandera y construir su propia porción del mundo virtual en la forma que desee. La realidad, por supuesto, es menos […]

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Arquitectura

¿Podría la inteligencia artificial desplazar a los arquitectos, relegando el acto creativo a límites programados? Hasta hace poco, las máquinas desempeñaban roles auxiliares en los estudios de arquitectura, encargándose de tareas tediosas como la producción de planos y maquetas. Sin embargo, su influencia no penetraba en la esencia de proyectar edificios con sensibilidad y creatividad. […]

Recuperación de Humedales: 5 increíbles proyectos de arquitectura

La arquitectura está moldeada por su entorno y las fuerzas naturales. Intrínsecamente, la disciplina se centra en el diseño de objetos por encima de los sistemas, en la morfología formal por encima de las redes o las ecologías. Los humedales han sido un punto de conflicto en muchas discusiones debido a que su eliminación daña […]