meta-pixel

Arch 360

Fecha:

¿Cómo es el edificio de madera más grande de Asia?

Singapur, la “ciudad jardín” que florece en Asia, abraza la naturaleza en su arquitectura y urbanismo. Desde la visión pionera de Lee Kuan Yew en la década de 1960, la isla estuvo inmersa en programas de reforestación y adoptó la filosofía de la arquitectura “biofílica”, en donde la vegetación se integra armoniosamente en la estructura urbana y se eleva a través de los rascacielos.

  El último ejemplo de esta tendencia es el innovador campus universitario de la Escuela de Negocios de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur. Este edificio de seis pisos, es la mayor construcción de madera en Asia, y se lo considera una celebración de la naturaleza en medio del entorno urbano.

 ¿Cómo es el diseño de este gran proyecto?

 Su diseño curvilíneo y fluido alberga atrios inundados de luz natural, espacios de estudio al aire libre con exuberantes jardines y ascensores que descienden hacia una selva de plantas tropicales.

 Cada elemento de este edificio, fue construido utilizando madera. Incluso la parada de autobús contigua se ha incorporado a esta sinfonía de madera y vegetación. La elección de la madera como material principal no solo es estética, sino que también responde a la sostenibilidad y a la búsqueda de una conexión más profunda con la naturaleza.

 

Este edificio se convierte en una invitación a adentrarse en un bosque en pleno corazón de Singapur, una experiencia que trasciende la educación y se convierte en una lección de arquitectura y respeto por el entorno natural.

 El mayor edificio de madera de Asia es una joya de la arquitectura moderna que combina la belleza de la madera con la visión de una ciudad que continúa su compromiso con la arquitectura biofílica y la vida en armonía con la naturaleza.

Compartir

Notas relacionadas

La prefabricación podría hacer más asequible la construcción de viviendas

El concepto de prefabricación en el campo de la construcción corresponde a elementos, partes o edificios completos producidos en fábricas y transportados al sitio de construcción para una instalación exprés. Esto entrega numerosas ventajas sobre los métodos constructivos tradicionales, como rapidez, precisión en los procesos, eficiencia, limpieza en la obra y, en muchos casos, ahorros […]

Estudio sobre la salud mental de los estudiantes de arquitectura durante el 2020

Este año ha forzado un cambio radical en la normalidad de la vida de todas las personas. En todos los países que han llevado a cabo largos procesos de aislamiento las personas han sufrido perjuicios psicológicos según el relevamiento realizado por distintas encuestadoras. En esta ocasión, queremos compartir con ustedes un estudio realizado por el […]

El IPCC revela una crisis climática intensificada. Es hora de reevaluar la práctica de arquitectura para un cambio significativo.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el organismo de la ONU que revisa la ciencia relacionada con el cambio climático, ha publicado recientemente un informe completo que documenta el alcance del calentamiento global. El documento proporciona nuevas estimaciones de tiempo para cruzar el umbral de 1,5 grados Celsius, instando a que se tomen medidas […]