meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Cómputos métricos en BIM

¿Qué es la metodología BIM? Hay distintas variantes de pensamiento para definirla. Una de ellas, habla de un conjunto de procesos que nos ayudan a combinar la geometría de un proyecto con los datos necesarios para completar la totalidad de su ciclo de vida. Podríamos decir que modelar en BIM es como ejecutar la construcción de una manera virtual

Otro aspecto importante es que permite la colaboración entre distintas partes del proyectos y las personas involucradas para que todos tengan el mismo acceso a la información, simplificando el flujo de trabajo.

Normalmente, cuando se calcula la ejecución de un proyecto, es un proceso que lleva varias etapas y que puede cambiar en cada una de ellas. Esto se debe a que si no se logra tener mediciones minuciosas al momento de presupuestar, esto puede traer un incremento innecesario de costos.

Optimizando BIM

¿Imaginas diseñar un nuevo proyecto y crear automáticamente sus partidas, sus mediciones y, en consecuencia, su presupuesto? Si jugamos bien nuestras cartas desde un principio, todo esto puede ser posible.

Con BIM podemos tener una medición correcta del proyecto desde el principio debido a que cada elemento modelado significa una actividad de construcción y por lo tanto, si desde un inicio seguimos una estrategia lógica de modelado, podemos obtener cantidades precisas de materiales. Aquí la colaboración es clave para que los distintos profesionales que participan en el proyecto brinden su ojo analítico si es que se requiere hacer cambios en el proyecto.

Sin embargo, antes de modelar, es necesario reunirse y acordar dichas estrategias para poder sacar el mayor provecho de los modelos BIM

Como todos sabemos, BIM no hace magia por su cuenta y es necesario complementarlo con otras tecnologías como por ejemplo Autodesk Revit para realizar nuestras diferentes partidas y así obtener las estimaciones en el campo de los proyectos de demolición y reconstrucción, construcción desde cero, diseño de cimentaciones, esqueletos estructurales y revestimientos entre otras muchas otras aplicaciones.

Aunque la tecnología no permita nunca suplantar la creatividad de la mente humana, sin lugar a dudas ha pasado a ser una parte integral en la arquitectura.

Compartir

Notas relacionadas

¿Qué es el BIM y por qué es fundamental en el diseño arquitectónico actual?

BIM (Building Information Modeling) es una metodología que permite crear simulaciones digitales de diseño, manejando coordinadamente toda la información que conlleva un proyecto de arquitectura. Mientras CAD permite el diseño en 2D o 3D sin distinguir sus elementos, este sistema de datos incorpora el 4D (tiempo) y 5D (costos), permitiendo gestionar la información de manera […]

Consejos Básicos para empezar a utilizar BIM en arquitectura

Al momento de considerar la implementación de metodologías BIM (Building Information Modeling), tanto a nivel de profesional independiente como a nivel de empresa, se deben tomar en cuenta tres aspectos fundamentales e igualmente importantes entre sí: las tecnologías, los procesos y las personas. A continuación abordamos los puntos clave en cada una de estas áreas, para […]

Viviendas de plástico: ¿son viables?

De las 9 millones de toneladas de plástico que se han producido en el mundo desde 1950, solamente se ha reciclado el 9%. Esto representa una alarma para nuestro planeta porque se calcula que de continuar la situación de esta manera, para el 2050 habrá más plástico que peces en nuestros océanos. Aquí es donde […]