meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Conocé cómo son los hábitats que se utilizarán en Marte

El futuro no espera a nadie y gracias a los avances tecnológicos, se acerca cada vez más rápido.

En esta ocasión queremos contarte sobre lo que los integrantes del estudio Saga Space Architects han estado trabajando con D-MARS en el desierto Negev en Israel.

Se trata de un módulo de hábitat que está siendo probado para soportar tanto el descenso al planeta rojo como la presión atmosférica. A estos puntos estructurales se suma la importancia de la calidad de vida de los astronautas que vivirán en estos módulos.

La estructura fue diseñada para que sea ligera debido a que cuanto más ligera sea, se requiere menos cantidad de combustible durante el trayecto a Marte. La estructura es lo suficientemente flexible para extenderse y contraerse y lo suficientemente fuerte para no ceder ante la presión atmosférica.

Es importante que la membrana que separa a los habitantes del exterior sea fina debido a que se necesita que la luz la atraviese para que llegue al reactor biológico en el interior de la estructura. Este reactor es necesario para la generación de electricidad y de oxígeno autosustentable. Las algas necesitan la luz para hacer la fotosíntesis y proveer de oxígeno a los habitantes del módulo.

Sin dudas la experiencia real de vivir (temporalmente) en Marte no puede compararse con ningún experimento realizado en la tierra, pero el mismo permite a los futuros integrantes de misiones espaciales de entender las dificultades y a los especialistas tecnológicos en probar protocolos y prototipos de nuevas tecnologías.

Compartir

Notas relacionadas

Energía fotovoltaica: cómo funciona y sus aplicaciones

La energía fotovoltaica ha sido considerada por años un recursos limitado solamente a estaciones espaciales y satélites. Sin embargo, es un tipo de energía que se ha ido posicionando como viable para proyectos arquitectónicos. El sol es todavía un recurso renovable. Con lo cual, no usarlo resulta ser contra-intuitivo y especialmente teniendo en cuenta la […]

¿Cuáles son las megatendencias que están reformulando la arquitectura y la construcción?

Antes de la pandemia, el mundo ya se enfrentaba a una serie de transformaciones globales en el campo de la construcción, donde los países emergentes estaban a la vanguardia de un poderoso cambio económico. Ya que se espera que la población mundial alcance el hito de los 10 mil millones antes de 2100, el sector […]

5 tecnologías que brindan mayor accesibilidad a las ciudades

No es ningún secreto que las metrópolis modernas están sufriendo problemas en distintos aspectos que si no son afrontados, perjudicarán la calidad de vida de millones de personas. Uno de estos problemas viene a colación de que en el 2050, un billón de personas con algún tipo de discapacidad vivirán en estas urbes. Ese no […]