meta-pixel

Arch 360

Fecha:

¿Cuál es el color adecuado de tu piscina?

Podría decirse que uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar una piscina es la elección del color de su revestimiento. La luz, las sombras, la profundidad, el entorno y los elementos que la rodean son variables que afectan en forma directa sobre la tonalidad final del agua. Los efectos de la iluminación artificial y/o natural también son determinantes de su estética final por lo que si se ubica en un espacio al aire libre reflejando el cielo producirá un efecto diferente a si se coloca en un espacio interior donde el techo influirá en su color.

Casa Lap Pool / Aristides Dallas Architects . Image © Panagiotis Voumvakis

El agua tiene la capacidad de absorber con mayor facilidad los tonos rojizos, amarillos y anaranjados que los tonos azulados. Entendiendo que el color del agua del vaso de la piscina está determinado por el cielo, lo cierto es que su aspecto siempre tenderá hacia la gama de azules. A medida que aumente la profundidad de la piscina, el tono azul se volverá más oscuro mientras que si la misma no supera los 50 cm, el agua se percibirá directamente transparente. En la actualidad, existe un sinfín de diseños y gamas de colores que van, por citar solo algunos ejemplos, desde tonos verdes, tierra, azules o blancos hasta grises, negros y demás respondiendo a necesidades y condiciones diferentes.

Casa rosada / 23o5Studio. Image © Hiroyuki Oki, Hoàng Lê

El color azul resulta el tono más comúnmente utilizado ya que permite reforzar la tonalidad del cielo que refleja. Por lo general, suele asociarse al agua limpia del mar o de un arroyo creando un efecto refrescante de relajación y tranquilidad. Las variaciones incluyen el turquesa, celeste, índigo, ultramar, entre otros.

2 Casas CONESA / BAK Arquitectos. Image © Daniela Mac Adden

Si el objetivo es crear un ambiente paradisíaco, puede utilizarse un revestimiento en color arena o tierra ya que, de esta manera, el reflejo del agua en sus paredes podría verse en tonos turquesas. En caso de registrarse variaciones en las condiciones climáticas de la región donde se instale, la tonalidad puede llegar a cambiar por lo que suele ser recomendada para zonas con gran exposición solar. Por otra parte, si el objetivo es crear un ambiente natural, puede optarse por la utilización de tonos verdes que acompañados de vegetación a su alrededor logren un efecto de lago natural con tonalidades más oscuras o de playa caribeña con colores como el verde esmeralda.

Villa de piedra excavada / Tsolakis Architects. Image © George Messaritakis

Se recomienda el uso del blanco en aquellas zonas predominantemente soleadas ya que contribuye a resaltar los elementos internos y externos que rodean las piscinas. A pesar de que en ocasiones pueda deslumbrar mirar sus paredes, se trata del color que menor degradación posee debido al efecto del sol sobre los pigmentos y en el que menos se notan los residuos que puede dejar la cal del agua.

Casa de arena / Fran Silvestre Arquitectos. Image © Diego Opazo

Los tonos grisáceos producen un efecto similar al que se produce en el mar, incluso hasta podría decirse que imitando a un océano o lago. Además, ayudan a disimular suciedades o restos de polvo acumulados en su interior y también pueden llegar a aumentar la temperatura del agua, pero no tanto como el negro. Este último resulta ser el más indicado si el objetivo es mantener su temperatura elevada durante todo el año. Aunque puede considerarse difícil de aplicar, el tono negro produce un efecto espejo reflejando el paisaje que se encuentra a su alrededor. Cabe destacar que, dadas sus características, es el más utilizado al momento de construir lagos artificiales con plantas naturales.

Aurelia – Casa Bajo Una Piscina /SHROFFLEoN. Image © Photographix

Compartir

Notas relacionadas

¿Cómo es el edificio de madera más grande de Asia?

Singapur, la “ciudad jardín” que florece en Asia, abraza la naturaleza en su arquitectura y urbanismo. Desde la visión pionera de Lee Kuan Yew en la década de 1960, la isla estuvo inmersa en programas de reforestación y adoptó la filosofía de la arquitectura “biofílica”, en donde la vegetación se integra armoniosamente en la estructura […]

¿Qué es la arquitectura NFT y en qué se diferencia de los modelos virtuales tradicionales?

Hoy abrirás las puertas de tu casa para recibir a tus colegas en una reunión de trabajo. La mesa está colocada al borde de una piscina infinita, bajo la sombra de una inmensa estructura metálica curvada que recuerda a los diseños más audaces de Zaha Hadid, pero con la ausencia total de pilares. Flotando en […]

¿Qué es lo que hace que una ciudad sea deseable?

Desde que existen las ciudades, ha surgido una pregunta fundamental para su futuro: “¿Qué hace que las áreas urbanas sean deseables?” Más de la mitad de los habitantes del mundo viven en ciudades y se prevé que ese número aumente durante la próxima década, con más de 5 mil millones de personas viviendo en núcleos […]