meta-pixel

Arch 360

Fecha:

La construcción modular más alta del planeta

Se trata de un edificio de 40 pisos desarrollado por la empresa Bouygues Batiment International en conjunto con sus socios del laboratorio de construcción modular Dragages Signapore.

Esta construcción ha marcado un nuevo hito en la historia de la arquitectura al ser la construcción modular más alta del mundo hasta el momento.

Clement Canopy (el nombre del proyecto) consiste en 2 torres que fueron construidas a partir de 1.899 módulos y contiene 505 departamentos de lujo. La construcción se encuentra situada en medio de un distrito residencial y estudiantil en Singapur.

La mayor parte del proyecto fue construido fuera del sitio en donde ahora están ubicadas las 2 torres pre-fabricando los módulos y luego transportándolos al sitio. El transporte y el montaje de los módulos fueron los mayores desafíos del proyecto.

El proceso de construcción fue dividido en 2 etapas. La fabricación de los módulos se llevó a cabo en Senai, Malasia, mientras que todos los procesos arquitectónicos e infraestructurales (plomería, electricidad y revestimientos) fueron realizados en Tuas, Singapur.

Según los especialistas de Bouygues Batiment, esta metodología de construir fuera del sitio reduce costos en términos de tiempo y dinero. Reduce las demoras producidas por el mal tiempo en el sitio de la obra y los módulos son sometidos a controles más exhaustivos para garantizar que no haya defectos en su manufactura.

Por último, han calculado que los escombros y desperdicio generado normalmente en los sitios de construcción pueden reducirse en un 70%.

Compartir

Notas relacionadas

¿Cómo podría funcionar una vivienda en un escenario post cambio climático?

Las condiciones climáticas están cambiando en todo el mundo, y con temperaturas más extremas y recursos limitados, las soluciones arquitectónicas y urbanas también deben modificarse. ¿Cómo podrían verse y funcionar efectivamente nuestras viviendas en un escenario post cambio climático? Analizando detalladamente los pronósticos de estas variaciones, los arquitectos de W-LAB han desarrollado una propuesta de […]

BIM y diseño digital: El camino de la madera maciza entre la fábrica y la obra

La fascinación de Le Corbusier por el automóvil es evidente en los diversos registros fotográficos del arquitecto, en los que posa con orgullo junto a un automóvil frente a su obra arquitectónica. Según el arquitecto franco-suizo, además de permitir una construcción más eficiente y económica, la industrialización de la arquitectura podría constituir la base de […]

Casas impresas en 3D: ¿mito o realidad?

Hace tiempo venimos hablando de la evolución tecnológica que nos llevó a poder tener casas realizadas con impresoras 3D; pero, ¿se trata de simples prototipos o realmente estamos frente a una tendencia? ¿Moda o tendencia? Si hacemos una búsqueda en Google para saber cuál fue la primer casa impresa en 3D no vamos a encontrar […]