meta-pixel

Arch 360

Fecha:

La primera mezquita del mundo impresa en 3D

La primera mezquita del mundo impresa en 3D marca un hito significativo en la historia de la arquitectura y la construcción, y Arabia Saudita ha dado un paso audaz hacia la nueva era de innovación en este campo. La introducción de esta tecnología revolucionaria en la creación de un lugar de culto sagrado es un testimonio del compromiso del país con la modernización y el progreso, representando un avance notable en la fusión de la tradición con la tecnología de vanguardia.

Abarcando una superficie de 5,600 metros cuadrados, se ubica en el suburbio de Al-Jawhara en Jeddah, la mezquita es un tributo al difunto jinete Abdulaziz Abdullah Sharbatly. Con sus minaretes distintivos, crea un hito en el vecindario.

La construcción de la mezquita se completó en seis meses y estuvo a cargo de las empresas Fursan Real Estate Company y Guanli, demostrando las posibilidades ilimitadas de la tecnología de impresión 3D en la construcción. Este proyecto pionero no solo demuestra la capacidad de esta nueva tecnología para transformar la industria de la construcción, sino que también resalta el compromiso de Arabia Saudita con la preservación de sus valores culturales y religiosos.

Arabia Saudita está allanando el camino para una nueva era de diseño arquitectónico sostenible y eficiente, inspirando a otras naciones a seguir su ejemplo y explorar nuevas posibilidades, contribuyendo al avance global en el campo de la construcción y la arquitectura.

Este logro no solo representa un hito significativo en la historia de la arquitectura, sino que también sienta las bases para una nueva era de diseño arquitectónico que fusiona la tradición con la tecnología de vanguardia.

Compartir

Notas relacionadas

El museo de madera de Kengo Kuma

El museo está programado para inaugurarse en junio de 2019. El Museo de Arte Moderno Odunpazari (OMM) es una de las obras más esperadas del arquitecto Kengo Kuma. Ubicado en la ciudad de Eskişehir, Turquía, el nuevo museo albergará la colección de arte moderno de Erol Tabanca, nacido en esta misma ciudad. Según los detalles […]

¿Qué son los materiales locales y cómo se usan en las megaciudades?

La participación de la construcción en la crisis climática de hoy es preocupante: entre la producción de los materiales, la ejecución y el funcionamiento de los edificios, el sector es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, las poblaciones urbanas crecen a ritmos históricos y nos encontramos que en […]

Conocé a la primera usuaria generadora de energía habilitada en la Ciudad de Buenos Aires

¿Cada vez que te llega la factura de luz tenés que llamar a tu psicólogo/a para que ataje tu ataque de pánico? No es ningún descubrimiento que las tarifas son cada vez más elevadas. Sin embargo, lo que sí es un descubrimiento que puede ser de enorme ayuda para miles de usuarios que mes a […]