meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Lo más destacado que dejó el esperado Sisteccer 2019

La edición XI del Sisteccer: Congreso Internacional de Fachadas, sorprendió con un gran repertorio de eminencias que dieron su visión sobre distintos temas que quedaron plasmados en la memoria de quienes asistieron.

El marco fue el salón principal del hotel Four Seasons de la Ciudad de Buenos Aires.

Alberto Chiavarini (izq), Gabriela Nadal (centro), Daniel Bergant (derecha)

La apertura del evento estuvo a cargo de los representantes de las 3 empresas organizadoras del evento. La arquitecta Gabriela Nadal, jefa de Marketing y Asesoramiento Técnico Comercial de ALUAR, el ingeniero Alberto Chiavarini, representando a DOW, y el arquitecto Daniel Bergant de VASA.

Los temas más trascendentes del evento fueron la importancia y el rol que las fachadas cumplen con respecto al cuidado del medioambiente y también cómo la tecnología ha influido en la innovación de las envolventes.

También hubo menciones importantes a cómo cambiarán las fachadas en la Ciudad de Buenos Aires a partir del nuevo código de edificación que entró en vigencia el primero de enero de este 2019.

Estos temas fueron tratados en profundidad a lo largo de los 2 días del congreso por más de 20 oradores invitados, que hicieron que las horas transcurrieran con la rapidez que uno percibe cuando está inmerso en una lección interesante.

Una de las disertaciones más interesantes fue la del arquitecto Mic Patterson de Facade Tectonics.

Mic Patterson – Facade Tectonics

Fue el primer disertador internacional del congreso con su presentación Skin Games: la batalla entre la estética y el diseño. Se trató de un interesante repaso por las distintas maneras de construir las fachadas que se fueron dando a lo largo de la historia de la arquitectura.

Según la información que trajo a la luz Patterson, las personas pasamos un 90% de nuestro tiempo en edificios.

“El propósito de los edificios debe estar centrado en las personas que habitan y utilizan esos espacios” aseguró.

Más de la mitad de la energía del edificio está influenciada por la fachada. Por ello, Patterson sostiene que la fachada debe combinar la consideración de la estética y la utilidad/performance.

“Todo confluye en la fachada y es el factor principal para que los edificios en las zonas urbanas sean sustentables” indicó.

Conclusión

La impresionante cantidad de disertantes (locales, regionales, e internacionales) y Un salón completo que se mantuvo de esa manera ambos días, puede dar testimonio de que el Congreso Internacional de Fachadas Sisteccer va mejorando de manera exponencial año tras año.

Compartir

Notas relacionadas

Pilkington SaniTise: vidrio antimicrobiano para uso en Arquitectura

El 2020 ha sido un año en el cual los paradigmas han cambiado y la tecnología ha avanzado para responder a la situación. Es a partir de esta premisa que podemos traerles a su conocimiento Pilkington SaniTise, un vidrio antimicrobiano para uso en los proyectos de arquitectura. Es un vidrio que puede ser utilizado en […]

Diller Scofidio + Renfro construye una fachada con distintos tipos de vidrio para la nueva expansión del Campus Manhattanville de la Universidad de Columbia

La expansión del campus de Manhattanville de la Universidad de Columbia ha marcado el comienzo de un distrito de edificios revestidos de vidrio en medio de la arquitectura de mampostería vernácula de Harlem. Las últimas adiciones al campus de 6,87 hectáreas (17 acres) y $6,3 mil millones, que fue planificado por SOM, son dos edificios […]

Conocé la Biblioteca-Granja al aire libre

El edificio fue construido con el concepto en mente de que los niños aprendan sobre ecosistemas autosustentables. Farming Architects diseñó está biblioteca abierta, donde se puede escalar, sembrar verduras, y hasta criar pollos y carpas koi. El espacio abarca un área de 55 metros cuadrados. VAC en palabras vietnamitas: Vườn (Jardín), Ao (Estanque), Chuồng (Jaula), […]