meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Madera Acetilada: un material sustentable para exteriores

La madera es y ha sido históricamente uno de los principales materiales en la construcción. Es un material que se destaca por su versatilidad. Es ligera, resistente y posee propiedades aislantes que pueden traer muchas aplicaciones a un proyecto.

Sin embargo, es un material complicado de utilizar para espacios exteriores debido a su susceptibilidad a la descomposición y deterioro producido por los elementos.

Existen algunos tipos de madera resistentes a los elementos, que provienen de tipos de árboles exóticos o tratando la madera con sustancias para darle esa resistencia. No obstante, esto ha llevado a la tala ilegal, deforestación y la emisión de toxinas dañinas en el caso del tratamiento.

Aquí es donde entra en juego la madera acetilada, que ha comenzado a destacarse por brindar estas características de manera sostenible.

La madera acetilada comenzó a comercializarse en Japón a principio de los 80s, pero fue un material documentado por científicos hace más de 90 años.

Si bien el costo inicial es mayor que el de otros tipos de madera, ese costo se ve amortizado por el reducido costo de mantenimiento a lo largo del tiempo.

Este tipo de madera se produce generalmente a partir de un pino radiata de rápido crecimiento, que suelen encontrarse en bosques sostenibles. Luego, la madera es tratada con procesos de reacciones químicas que abarcan la totalidad de la madera a diferencia de otros procesos que dejan filtraciones, que luego producen las emisiones tóxicas mencionadas anteriormente.

A partir de este tratamiento, la madera se hincha de manera permanente, creando así un material con una estabilidad dimensional superior.

La madera acetilada tiene una alta resistencia a los hongos que normalmente producen la podredumbre en otros tipos de madera.

El promedio de vida del material es de 25 años bajo tierra y 50 años sobre el nivel del suelo. Luego puede reciclarse o utilizarse como una fuente de combustible limpia.

Para el uso exterior, se puede utilizar una mayor variedad de recubrimientos y barnices, lo cual hace que se requieran menos retoques.

Compartir

Notas relacionadas

¿Cómo es el edificio de madera más grande de Asia?

Singapur, la “ciudad jardín” que florece en Asia, abraza la naturaleza en su arquitectura y urbanismo. Desde la visión pionera de Lee Kuan Yew en la década de 1960, la isla estuvo inmersa en programas de reforestación y adoptó la filosofía de la arquitectura “biofílica”, en donde la vegetación se integra armoniosamente en la estructura […]

Energía fotovoltaica: cómo funciona y sus aplicaciones

La energía fotovoltaica ha sido considerada por años un recursos limitado solamente a estaciones espaciales y satélites. Sin embargo, es un tipo de energía que se ha ido posicionando como viable para proyectos arquitectónicos. El sol es todavía un recurso renovable. Con lo cual, no usarlo resulta ser contra-intuitivo y especialmente teniendo en cuenta la […]

¿Cómo prolongar la vida útil de los edificios?

La rehabilitación y reciclaje de edificios es una práctica cada vez más importante en la actualidad, ya que permite aprovechar al máximo los recursos existentes y contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente. Este proceso consiste en la renovación y adaptación de edificios antiguos o en desuso, con el fin de mejorar su eficiencia energética, […]