meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Principios del Diseño Bioclimático: descubre sus claves fundamentales

En busca de un futuro sostenible, disminuyendo el impacto ambiental en la construcción de viviendas y espacios, surge la arquitectura bioclimática. Un tipo de arquitectura que busca cuidar el medio ambiente aprovechando las energías alternativas provenientes de fuentes naturales del lugar. Se trata de entender el clima, respetando el medioambiente circundante, generando construcciones eficientes y sostenibles.

Principios básicos del diseño bioclimático

1. Análisis climático

El principio fundamental de la arquitectura bioclimática es realizar un análisis detallado del clima del lugar donde será emplazado el proyecto. De esta forma, entendiendo patrones del entorno y del clima local tales como vientos, precipitaciones, asoleamiento, humedad, temperaturas durante el año, el proyecto se iniciará partiendo desde la base principal.

2. Orientación óptima

La orientación de la edificación es otra de las claves a lograr. Se intenta aprovechar al máximo la luz solar durante el invierno y minimizar su influencia durante el verano. Hay estrategias fundamentales como por ejemplo minimizar las aberturas en las orientaciones menos favorables o conservar la vegetación circundante aprovechando luces y sombras, integrando, además, el entorno al proyecto.

3. Aislamiento y materiales

El uso de materiales aislantes adecuados en pisos, paredes y techos es esencial para conservar la temperatura del interior de manera constante. Además, es relevante la selección de materiales con buena inercia térmica, que ayudan a absorber y almacenar calor durante el día y liberarlo durante la noche.

4. Ventilación natural

Este aspecto se diseña para permitir la renovación del aire y disipar el calor excesivo durante los meses cálidos, utilizando corrientes de aire y diferencias de presión para generar circulación de aire. Las aberturas, estratégicamente colocadas, pueden generar esa circulación deseada, evitando así, el uso de calefacción o refrigeración artificiales.

Elementos de diseño en la Arquitectura Bioclimática

Un diseño bioclimático eficaz es aquel que se integra de forma armónica con el paisaje y el entorno, utilizando recursos locales y reduciendo la necesidad de transporte de materiales. Este diseño promueve el uso de energías renovables, como paneles solares, sistemas de energía eólica o geotérmica, para cubrir las necesidades energéticas de la edificación de manera sostenible.

Integración con el entorno

La vegetación no es solo un componente estético, sino vital en la regulación microclimática. Los árboles pueden proporcionar sombra, reducir la reflexión del sol y actuar como barreras contra el viento, entre otros beneficios. Es por ello, que, en el diseño bioclimático, es de suma importancia que el proyecto se adapte al entorno, utilizando toda la naturaleza que lo rodea, y no a la inversa.

[aib_post_related url=’/la-importancia-de-la-arquitectura-biofilica-en-las-sociedades-modernas/’ title=’La importancia de la arquitectura biofílica en las sociedades modernas’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]

Uso de energías renovables

El diseño bioclimático promueve el uso de energías renovables, como paneles solares, sistemas de energía eólica o geotérmica, para cubrir las necesidades energéticas de la edificación de manera sostenible.

Aspectos sobre la implementación del diseño bioclimático

  1. Evaluar las necesidades del usuario y el uso que le dará a ese espacio.
  2. Generar conciencia en la importancia de la eficiencia energética, optimizando la relación costo-beneficio.
  3. Fomentar la innovación y creatividad, adaptando las soluciones a cada proyecto.

El diseño bioclimático representa una filosofía de diseño que prioriza la sostenibilidad y el bienestar humano. Es una solución que promueve la armonía entre el ser humano y su entorno, al mismo tiempo que ofrece beneficios a largo plazo tanto a nivel económico como ambiental. Al aplicar estos principios, arquitectos y diseñadores contribuyen significativamente a la creación de un futuro más sostenible.

Compartir

Notas relacionadas

Las 5 obras de arquitectura hospitalaria que tenés que conocer

La arquitectura hospitalaria se convirtió en una tendencia importante debido a la creciente demanda de atención médica de alta calidad, la investigación que ha demostrado el impacto del diseño en la salud y el bienestar de los pacientes, y la influencia de la tecnología en la atención médica. Por esta razón, en este especial de […]

Innovación tecnológica y construcción 4.0: ¿dónde estamos parados?

La tecnología está transformando la industria de la construcción a un ritmo acelerado. Desde la planificación y diseño hasta la construcción y el mantenimiento, permite a arquitectos y constructores trabajar de forma eficiente, reducir costos y mejorar la calidad de los edificios. Sin embargo, muchas de ellas se encuentran en instancias iniciales en nuestra industria, […]

Principios básicos de acústica: los arquitectos no deberían dejar todo a los especialistas

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Los restaurantes, las tiendas, los hoteles o las oficinas ruidosas son suficientes para ahuyentar a las  personas. Al planear una reunión o incluso salir de noche con amigos y amigas, somos conscientes de escoger un lugar donde podamos concentrarnos y oírnos entre sí, porque […]