meta-pixel

Arch 360

Fecha:

¿Qué es un gemelo digital?

¿Alguna vez te pusiste a teorizar sobre cómo van a estar diseñadas las ciudades en el futuro?

El surgimiento del fenómeno de los “gemelos digitales” anunció un cambio importante en términos de planificación urbana. Esencialmente presenta la ciudad como dinámica, de manera virtual. Garantiza que todos los elementos del tejido histórico, la nueva construcción y el transporte público se tengan en cuenta en un modelo tridimensional.

No solo presenta elementos clave en términos de paisaje, sino que también abarca condiciones que a menudo se pasan por alto, como la presencia de luz natural, sombra y vegetación.

Los gemelos digitales constan de 3 componentes: visualización, predicción y diagnóstico.

Brinda la oportunidad de simular y probar cambios en el paisaje urbano antes de ponerlos en práctica. Puede predecir cómo los cambios en una estructura pueden afectar su entorno. En esencia, es un método reflexivo y superior de planificación urbana, que reduce el estancamiento y garantiza que la ciudad continúe evolucionando.

Lo interesante son las ventajas sobre la implementación de un gemelo digital en la planificación urbana. Puede medir la integridad estructural de los edificios a lo largo del tiempo. Puede evitar errores sustanciales y costosos y medir aspectos en relación con el consumo de energía y las emisiones de carbono. Puede fomentar mejores decisiones a gran escala en el desarrollo de nuestras ciudades del futuro, teniendo en cuenta las repercusiones tanto a corto como a largo plazo.

¿Cómo exactamente recopila un gemelo digital esta información que es posible reflexionar?

 Utiliza una forma de “hot data”, un término utilizado para describir datos que son accesibles, viables y relevantes para el modelo. Gran parte de estos datos se pueden recopilar mediante el uso de dispositivos IOT (internet de las cosas). Extraen datos de sensores físicos que pueden recopilar información, incluida la calidad del aire, la humedad, la ocupación, etc. Diseño basado en evidencia… para responder mejor a las demandas de la arquitectura para las personas.

Como se estipula en el proceso BIM, cualquier comentario generado a partir de un proyecto se transmite como una experiencia de aprendizaje. El gemelo digital nos presenta un bucle de retroalimentación constante sobre el rendimiento del edificio, lo que permite realizar modificaciones antes de implementar cualquier proyecto. ¿El futuro de este sistema es potencialmente inteligencia artificial? ¿Dará lugar a un nuevo método para implementar la transformación urbana?

El gemelo digital es fundamentalmente la ciudad del futuro; permitiendo la toma de decisiones avanzadas en la planificación urbana. Su naturaleza atractiva es su capacidad para evolucionar, para ofrecer nuevos paradigmas en la forma en que vemos el entorno construido.

Compartir

Notas relacionadas

¿Qué pasará con las ciudades si seguimos trabajando desde casa?

Nuestras vidas en los centros urbanos han cambiado completamente durante los últimos 16 meses. Mientras miramos hacia el futuro cercano, algunos de nosotros comenzamos a experimentar el llamado de regreso a nuestros lugares de trabajo y experimentamos el despertar de un largo letargo de ciudades, esto es porque la vida como la conocíamos nunca volverá […]

Recuperación de Humedales: 5 increíbles proyectos de arquitectura

La arquitectura está moldeada por su entorno y las fuerzas naturales. Intrínsecamente, la disciplina se centra en el diseño de objetos por encima de los sistemas, en la morfología formal por encima de las redes o las ecologías. Los humedales han sido un punto de conflicto en muchas discusiones debido a que su eliminación daña […]

Explorando los principios del urbanismo: reutilización adaptativa a escala de ciudad

Las ciudades de todo el mundo han adoptado ampliamente el concepto de reutilización adaptativa y la importancia de invertir en sitios históricos y llevarlos al presente. En lugar de centrarse en una construcción completamente nueva, muchos están viendo el valor de reutilizar la estructura anterior para nuevos programas. Las antiguas iglesias se están convirtiendo en […]