meta-pixel

Arch 360

Fecha:

¿Qué hay que tener a la hora de implementar BIM en nuestros Estudios?

La implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en un Estudio de Arquitectura puede ser un proceso transformador, pero con una planificación adecuada, puede ser menos traumático y más beneficioso.

En esta nota de Arch 360 te compartimos algunos consejos para llevar a cabo esta transición de manera efectiva:

Conocer a conciencia qué es BIM:

Antes de comenzar, debemos asegurarnos de comprender en profundidad qué implica BIM y cómo cambiará la forma de trabajar dentro de la empresa. Investigá los pasos necesarios para integrar este nuevo flujo de trabajo correctamente.

Identificar cómo funciona el Estudio:

Analizá cómo se trabaja actualmente en tu empresa. Comprendé los procesos y la colaboración entre los distintos equipos. Considerá también cómo van a reaccionar los equipos ante los cambios que implica la metodología BIM.

Involucrar al equipo:

La adopción exitosa de BIM requiere el compromiso de todos. Comunicá los beneficios que BIM va a aportar a los diferentes áreas del Estudio. Capacitá a tus colaboradores y fomentá su participación activa en la transición.

Adaptación a las actualizaciones de software:

BIM utiliza modelos 3D inteligentes que evolucionan constantemente. Evalúa los softwares necesarios y asegúrate de que los equipos estén preparados para cumplir con los requisitos técnicos.

Diseñar una hoja de ruta:

Planificá detalladamente la transición. Definí quiénes necesitarán formación en BIM y asigná suficiente tiempo para que todos se adapten correctamente al cambio.

Proyecto piloto:

Comenzá con un pequeño proyecto piloto. Esto te permitirá probar los cambios en la metodología de trabajo y facilitará la adaptación gradual de todo el equipo.

Documentar todo el proceso:

Registra cada paso de la implementación. Esto ayudará a mantener un registro claro y a aprender de cualquier desafío o éxito.

Recordá que la transformación hacia BIM es un proceso continuo. A medida que tu Estudio se familiarice con esta metodología, podrás aprovechar al máximo sus beneficios.

Compartir

Notas relacionadas

Estudio crea índice para evaluar la adaptación de las ciudades al cambio climático

¿Están las ciudades brasileñas preparadas para adaptarse al cambio climático? Motivados por esta pregunta, los científicos de la Universidad de São Paulo (USP) crearon un índice que mide el potencial de adaptación de nuestros centros urbanos a los impactos del cambio climático. El índice, denominado Índice de Adaptación Urbana (UAI) se describe en un artículo […]

Arcos en el diseño de interiores: 14 proyectos que reimaginan la forma clásica

Aunque el uso de los arcos en la arquitectura se remonta al II milenio a. C., fueron los romanos quienes los consolidaron como elemento de ingeniería y símbolo de las victorias militares, que ahora vemos en exceso como arcos conmemorativos. Poco después, diferentes civilizaciones y culturas adoptaron el arco para sus propios fines, uniendo la […]

Diller Scofidio + Renfro construye una fachada con distintos tipos de vidrio para la nueva expansión del Campus Manhattanville de la Universidad de Columbia

La expansión del campus de Manhattanville de la Universidad de Columbia ha marcado el comienzo de un distrito de edificios revestidos de vidrio en medio de la arquitectura de mampostería vernácula de Harlem. Las últimas adiciones al campus de 6,87 hectáreas (17 acres) y $6,3 mil millones, que fue planificado por SOM, son dos edificios […]