meta-pixel

Arch 360

Fecha:

¿Qué son los materiales locales y cómo se usan en las megaciudades?

La participación de la construcción en la crisis climática de hoy es preocupante: entre la producción de los materiales, la ejecución y el funcionamiento de los edificios, el sector es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, las poblaciones urbanas crecen a ritmos históricos y nos encontramos que en la fabricación de grandes ciudades, importantes consumidoras de energía, pareciera que reducir el impacto de la disciplina viene de la mano de pequeños intereses e iniciativas personales y no de grandes acciones del ámbito universitario, profesional o político.

La historia nos ha demostrado muchas técnicas de construcción y usos de materiales locales que han logrado ser sostenibles en el tiempo. El uso eficiente de recursos que no necesitan ser transformados por grandes etapas de procesamiento industrial y que eliminan la necesidad de largos traslados. En algunos casos, al final de su vida útil, hasta pueden ser devueltos al medio ambiente como el adobe y la madera.

Sin duda la tecnología y el conocimiento actual pueden ayudar a mejorarlos para que sean aplicables a las grandes ciudades. ¿Cuánto más podemos aprender de la arquitectura vernácula? ¿Es posible desarrollar proyectos de bajo impacto al medio ambiente y adecuarlos a los densos contextos urbanos? ¿Es este el futuro de las megaciudades o la estandarización del modelo será la única respuesta?

Compartir

Notas relacionadas

¿Cambiaría la distribución de los aviones después de la pandemia?

Viajar en avión es considerado como uno de los focos de contagio más grandes. De hecho, luego de diversas restricciones a los vuelos en distintos países, algunas líneas aéreas presentaron proyectos para redistribuir a los pasajeros dentro de la nave. ¿Cambiarán rotundamente las prácticas a las que estamos acostumbrados una vez que pase la pandemia? […]

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Arquitectura

¿Podría la inteligencia artificial desplazar a los arquitectos, relegando el acto creativo a límites programados? Hasta hace poco, las máquinas desempeñaban roles auxiliares en los estudios de arquitectura, encargándose de tareas tediosas como la producción de planos y maquetas. Sin embargo, su influencia no penetraba en la esencia de proyectar edificios con sensibilidad y creatividad. […]

El protagonismo de BIM en construcciones emblemáticas

En la arquitectura, BIM se volvió el aliado perfecto para materializar las construcciones; es un socio estratégico que le da valor agregado a cada Estudio de Arquitectura. Más allá de diseñar edificios con precisión milimétrica, también permite visualizar cada detalle antes de que se concrete en la realidad y colaborar con un equipo multidisciplinario en […]