meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Una propuesta arquitectónica para reactivar el sector gastronómico

El concepto de “Zona Segura Gastronómica” llega de la mano del estudio checo HUA HUA Architects y concentra miradas alrededor del mundo.

La reactivación económica es un asunto de interés para la sociedad, pero debe ser un proceso cuidado y progresivo, evitando que esto conlleve un paso atrás en la efectividad de las medidas sanitarias adoptadas hasta el momento.

Claramente, el sector gastronómico -si bien no a la altura de otros como el turismo o las aerolíneas- es un sector afectado por la pandemia del Covid19. En este sentido, la propuesta de HUA HUA Architects busca colaborar con su reactivación.

Salir a comer con amigos, amigas, familiares o tener reuniones de trabajo en un restaurante sería posible implementando esta propuesta que tiene como eje la integración social en los espacios públicos.

De acuerdo con los protocolos definidos por las autoridades locales, cada espacio está equipado con un conjunto para comidas y entretenimiento, con 3 asientos alrededor de una mesa redonda, diseñado como una pieza única móvil, estable y resistente.

Los materiales con los que se trabaja son desinfectables y se pueden limpiar con frecuencia sin dañar sus propiedades.

La ventaja de este sistema, es que dentro de la zona de seguridad, las personas podrían comer sin un tapabocas; pero una vez fuera, es necesario usarlo.

HUA HUA Architects asegura que una vez que pase la situación coyuntural de la pandemia, los módulos que están instalando podrán ser reutilizados como mobiliario urbano para otros sectores, por ejemplo utilizándolos en parques infantiles y plazas.

El prototipo, en una ciudad arquitectónicamente atendida

Actualmente, estos módulos están instalados en la ciudad de Brno, la segunda ciudad más grande de la República Checa, pero el objetivo es expandirse a todo el país.

Brno es sobre todo uno de los mejores lugares del mundo para descubrir la arquitectura moderna de Autor (con mayúsculas) y muy en especial la generada entre 1918 y 1945. Hay 500 edificios en pie de ese período.

Compartir

Notas relacionadas

Ya es oficial: 7mo Congreso de Arquitectura en Expo Construir 2023

Expo Construir es el encuentro de negocios del mundo de la construcción más importante de Argentina. Con VASA como sponsor principal, será también sede del 7mo Congreso de Arquitectura. Exposiciones, workshops y el mismísimo Congreso de Arquitectura y Construcción. Este 21 y 22 de marzo de 2023, el hotel Hilton de Buenos Aires tendrá espacios […]

¿Qué hay que tener a la hora de implementar BIM en nuestros Estudios?

La implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en un Estudio de Arquitectura puede ser un proceso transformador, pero con una planificación adecuada, puede ser menos traumático y más beneficioso. En esta nota de Arch 360 te compartimos algunos consejos para llevar a cabo esta transición de manera efectiva: Conocer a conciencia qué es […]

Explorando los principios del urbanismo: reutilización adaptativa a escala de ciudad

Las ciudades de todo el mundo han adoptado ampliamente el concepto de reutilización adaptativa y la importancia de invertir en sitios históricos y llevarlos al presente. En lugar de centrarse en una construcción completamente nueva, muchos están viendo el valor de reutilizar la estructura anterior para nuevos programas. Las antiguas iglesias se están convirtiendo en […]