meta-pixel

Arch 360

Fecha:

5 beneficios de implementar BIM en proyectos arquitectónicos

BIM es una metodología colaborativa que utiliza un modelo digital tridimensional integral para gestionar la información de un proyecto de manera eficiente.

A diferencia del CAD (Diseño Asistido por Computadora), que permite el diseño en 2D o 3D sin distinguir sus elementos, BIM incorpora el 4D (tiempo) y 5D (costos). Esto significa que es posible gestionar la información de manera inteligente durante todo el ciclo de vida del proyecto.

Beneficios adicionales de implementar BIM:

Colaboración mejorada:

  • BIM fomenta la comunicación y colaboración entre los diferentes profesionales involucrados en un proyecto arquitectónico.
  • Los arquitectos, ingenieros, contratistas y otros actores pueden trabajar juntos en un modelo centralizado, lo que reduce errores y malos entendidos.

Reducción de errores y cambios de última hora:

  • Al utilizar un modelo digital tridimensional, se minimizan los errores de diseño y construcción.
  • Los cambios se pueden realizar de manera más eficiente en el modelo antes de que se ejecuten en la obra física.

Optimización de recursos:

  • BIM permite una planificación más precisa de los recursos, como materiales y mano de obra.
  • Los costos se pueden estimar con mayor precisión, lo que ayuda a evitar sorpresas financieras durante la construcción.

Visualización avanzada:

  • Los modelos BIM ofrecen una representación visual detallada del proyecto.
  • Los clientes y partes interesadas pueden comprender mejor el diseño y la funcionalidad del edificio antes de que se construya.

Gestión del ciclo de vida del edificio:

  • BIM no solo se aplica durante la construcción, sino también en la fase de operación y mantenimiento.
  • Facilita la gestión de activos, mantenimiento preventivo y renovaciones futuras.

En resumen, la metodología BIM es una herramienta poderosa que va más allá del diseño y la construcción, transformando la forma en que se conciben, construyen y gestionan los proyectos arquitectónicos.

Compartir

Notas relacionadas

¿Qué son los hidropaneles?

Sin lugar a dudas los humanos somos los responsables del cambio climático y la escasez progresiva de recursos en nuestro planeta. En la última década ha habido un cambio radical en la conciencia de miles de personas y empresas. Esto también es verdad para el mundo de la arquitectura y el diseño. Un grupo de […]

¿Qué es la arquitectura NFT y en qué se diferencia de los modelos virtuales tradicionales?

Hoy abrirás las puertas de tu casa para recibir a tus colegas en una reunión de trabajo. La mesa está colocada al borde de una piscina infinita, bajo la sombra de una inmensa estructura metálica curvada que recuerda a los diseños más audaces de Zaha Hadid, pero con la ausencia total de pilares. Flotando en […]

Fabricación de módulos hospitalarios en Argentina ante el Coronavirus

Al igual que Wuhan, en Argentina es necesario ampliar la capacidad de atención sanitaria para hacerle frente al Covid-19. Es por eso que diversas empresas privadas están trabajando en tiempo récord para lograr éste objetivo.  Ecosan S.A., una empresa privada de sanitarios y módulos portátiles que ganó una licitación a través de la Organización de […]