meta-pixel

Arch 360

Fecha:

5 centros culturales para visitar en la noche de los museos

Desde el 2011 se celebra en la Ciudad de Buenos Aires la noche de los Museos, un evento que invita a los ciudadanos a visitar espacios culturales, fundaciones y museos, tanto públicos como privados. La edición 2019 se celebró el sábado 2 de noviembre.

De los 280 espacios que abren sus puertas para el evento, te recomendamos 5 que no te podés perder:

Centro Cultural de la Ciencia

El Centro Cultural de la Ciencia está ubicado en el barrio de Palermo, en el polo tecnológico. Fue creado con el propósito de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad. Es un edificio moderno e imponente. En el C3 se puede visitar el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología denominado “Lugar a dudas”. El museo brinda una interesante experiencia educativa a partir de la interacción entre disciplinas científicas, artes escénicas, visuales, musicales y de diseño.

Centro Cultural Kirchner

Es el centro cultural más grande en Latinoamérica y se lo considera el tercero más grande a nivel mundial. El edificio funcionaba como la Sede del Correo Central de la Ciudad de Buenos Aires antes de que fuera renovado para cumplir la función que lleva a cabo hoy en día. Se llamó a un concurso internacional en el cual participaron más de 340 estudios de arquitectura de más de 20 países. Fue finalmente el estudio Bares y Asociados y Becker Ferrari, de Buenos Aires, el ganador del concurso para llevar adelante la refuncionalización del edificio.

Centro Cultural Recoleta

Se trata de un complejo que contiene una extensa historia en su arquitectura. Atravesó distintas etapas y funciones a lo largo de los años. Por ejemplo, Durante el siglo 18 el edificio funcionó como un convento franciscano. El CCR fue declarado Monumento Histórico Nacional y forma parte del polo turístico integrado también por el Cementerio de la Recoleta y la Plaza Intendente Alvear.

La Usina del Arte

Este espacio puede encontrarse en el barrio de La Boca. Nació a partir de la refuncionalización de una antigua usina eléctrica que alojaba los edificios industriales de la compañía Italo-Argentina de electricidad CIAE. La usina contaba con amplios espacios interiores que albergaban los generadores eléctricos, con techos de cerchas de hierro y cubierta de chapa de zinc. La intervención aprovechó al máximo la preexistencia, adaptando los espacios construidos para los nuevos usos culturales, preservando la estructura y la esencia original.

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

Este centro cultural se encuentra ubicado en el predio en donde funcionó durante la última dictadura cívico-militar argentina uno de los centros clandestinos de detención y tortura de la época. Allí, 5000 personas permanecieron privadas de su libertad y sobrevivieron solamente alrededor de 200 de ellas.

En el 2008 se inauguró en ese predio el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, que ha funcionado como un espacio para la promoción de la cultura y los derechos humanos.

Compartir

Notas relacionadas

¿Cuáles son las megatendencias que están reformulando la arquitectura y la construcción?

Antes de la pandemia, el mundo ya se enfrentaba a una serie de transformaciones globales en el campo de la construcción, donde los países emergentes estaban a la vanguardia de un poderoso cambio económico. Ya que se espera que la población mundial alcance el hito de los 10 mil millones antes de 2100, el sector […]

El desafío de vivir en 21 metros cuadrados

Tras la aprobación del nuevo código urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires que permite construir espacios cada vez más pequeños, el arquitecto Martín Huberman se pregunta sobre las tensiones entre lo doméstico y lo urbano. Con este concepto, armó la muestra “Diseño en acción”, que ahonda en las tensiones de la vida cotidiana en […]

Calculando el carbono incorporado en la construcción

No es ningún misterio que los seres humanos hemos sido los únicos responsables del deterioro ambiental de nuestro planeta.  Dentro de todas las actividades que generan gases invernadero como la minería, el transporte y operaciones industriales, la construcción aporta a la ecuación un 30% de estos gases según un relevamiento realizado por el Programa de […]