meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Cemento hecho de bacterias

Los materiales tradicionales contienen una energía altamente incorporada y dependen en gran medida de recursos naturales limitados. Esto ha hecho que sea tan importante el innovador material fabricado en base a bacterias, globalmente abundantes, y que pueden ser extraídas de desechos.

La fabricación de concreto utiliza piedra caliza convertida en cemento Portland a través de procesos de alto calor. 

Tanto la fabricación de concreto como de arcilla incluyen procesos de alto consumo de energía para la extracción de materias primas, transporte y fuentes de combustible para hornos de calefacción.

Sin embargo, BIOMASON, ha irrumpido en el mundo de los materiales. Es una compañía dirigida por la arquitecta Ginger Dosier, que se dedica a “cultivar” ladrillos biológicos hechos de bacterias.

La importancia de esta iniciativa le valió a Dosier un premio estímulo de 500,000 euros en el Green Challenge 2013 para poner en práctica esta iniciativa.

El proceso de crecimiento de los tabiques es similar al de la hidroponía, por lo que las unidades mezcladas con el microorganismo se alimentan con una solución acuosa para endurecer los ladrillos según las especificaciones.

La técnica implementada por BIOMASON simplemente elimina la necesidad de cocción al reemplazar el proceso de curado/endurecimiento con la formación de cemento estructural controlado biológicamente a temperatura ambiente. 

Un tabique endurecido requiere menos de 5 días para formarse y es comparable en coste y rendimiento a la mampostería tradicional.

(Esta es una nota de la plataforma noticias.arq.com.mx).

Compartir

Notas relacionadas

Profilit U-Glass: Un enfoque moderno y vanguardista en la renovación del Museo de Arte E. Caraffa

Las nuevas variantes del Profilit U-Glass son una opción innovadora, versátil, eficiente y duradera que está destinada a marcar tendencia en el mundo de la arquitectura. Su combinación de diseño, funcionalidad y rendimiento las convirtió en la elección ideal para la ampliación del Museo Emilio Caraffa. El proyecto de lo que hoy se conoce como […]

Localidad y legalidad: la historia detrás de Villa Vals en Suiza

El rústico pueblo de Vals en los Alpes suizos es una de las zonas más pintorescas del país. A una altitud de 1250 metros sobre el nivel del mar, reúne numerosos proyectos excepcionales. La plaza principal está rodeada de casas originales con techos de tejas de piedra de cuarcita de Vals. A lo largo de […]

Explorando los principios del urbanismo: reutilización adaptativa a escala de ciudad

Las ciudades de todo el mundo han adoptado ampliamente el concepto de reutilización adaptativa y la importancia de invertir en sitios históricos y llevarlos al presente. En lugar de centrarse en una construcción completamente nueva, muchos están viendo el valor de reutilizar la estructura anterior para nuevos programas. Las antiguas iglesias se están convirtiendo en […]