meta-pixel

Arch 360

Fecha:

5 tendencias que nos dejó el 2023

Cada año, la industria de la arquitectura evoluciona al compás de las demandas del mercado y la búsqueda de una constante de innovación. En 2023, varias tendencias dejaron una huella significativa en el sector, y se convirtieron en la impronta del año en el ámbito de la construcción y remodelación de viviendas.

Uno de los aspectos más destacados de este año fue el énfasis en proyectos sostenibles y amigables con el medio ambiente. La construcción ya no solo se trata de erigir estructuras, sino de crear entornos que promuevan la salud, la sostenibilidad y la calidad de vida.

 La conciencia ecológica impulsó la adopción de materiales duraderos y prácticas sustentables que minimizaron el consumo de recursos y redujeron las emisiones de carbono.

Además, la tecnología desempeñó un papel fundamental en la construcción…

  1. Los espacios multipropósitos ganaron relevancia en los hogares. Como, por ejemplo, áreas de meditación y yoga, o espacios de trabajo en casa con escritorios amplios y una abundante entrada de luz natural. Estos cambios reflejan la adaptación de los hogares a un estilo de vida más versátil y equilibrado.    

2. La construcción 3D, con la capacidad de visualizar proyectos de manera tridimensional, revolucionó la planificación y diseño de edificaciones.

3. En cuanto a la decoración, el minimalismo sigue siendo una tendencia sólida, pero en 2023, se adornó con colores más alegres y cálidos. El blanco cede protagonismo a tonalidades más vibrantes que aportan calidez y vitalidad a los espacios.

4. La elección de muebles también experimentó cambios. Los muebles recuperados, con tonos de madera naturales y materiales como el mimbre, el ratán y la esterilla, se convirtieron en piezas destacadas en la decoración sostenible. Los metales dorados y cobrizos también lo hicieron, aportando un toque de elegancia y sofisticación.

5. El uso de drones se convirtió en una herramienta invaluable para la supervisión de proyectos y la inspección de sitios de construcción, permitiendo un mayor control y eficiencia.

 Lo que resta del año 2023, promete seguir definiendo el camino de la construcción y la decoración, fusionando la sostenibilidad, la tecnología y la creatividad en un conjunto armonioso que mejora la calidad de vida y el bienestar en nuestros hogares.

Compartir

Notas relacionadas

¿Cuáles son las megatendencias que están reformulando la arquitectura y la construcción?

Antes de la pandemia, el mundo ya se enfrentaba a una serie de transformaciones globales en el campo de la construcción, donde los países emergentes estaban a la vanguardia de un poderoso cambio económico. Ya que se espera que la población mundial alcance el hito de los 10 mil millones antes de 2100, el sector […]

El desafío de vivir en 21 metros cuadrados

Tras la aprobación del nuevo código urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires que permite construir espacios cada vez más pequeños, el arquitecto Martín Huberman se pregunta sobre las tensiones entre lo doméstico y lo urbano. Con este concepto, armó la muestra “Diseño en acción”, que ahonda en las tensiones de la vida cotidiana en […]

La Bienal de Arquitectura de Tallin anuncia el primer pabellón financiado por Blockchain

Debido a circunstancias inesperadas, la Bienal de Arquitectura de Tallin anunció al nuevo ganador de su concurso de instalación: Fungible Non-Fungible Pavilion de iheartblob, un enfoque “descentralizado y sistemático” sin precedentes del diseño arquitectónico que ha permitido a la comunidad participar siendo diseñador o inversor, creando una estructura que evoluciona con el tiempo. TAB 2022 […]