meta-pixel

Arch 360

Fecha:

La Bienal de Arquitectura de Tallin anuncia el primer pabellón financiado por Blockchain

Debido a circunstancias inesperadas, la Bienal de Arquitectura de Tallin anunció al nuevo ganador de su concurso de instalación: Fungible Non-Fungible Pavilion de iheartblob, un enfoque “descentralizado y sistemático” sin precedentes del diseño arquitectónico que ha permitido a la comunidad participar siendo diseñador o inversor, creando una estructura que evoluciona con el tiempo. TAB 2022 se extenderá de septiembre a octubre de 2022, con la semana de apertura del 7 al 11 de septiembre.

La propuesta ganadora redefinió el rol del arquitecto, moviéndolo de “constructor principal” a “diseñador de sistemas”, combinando la innovación con el conocimiento de los artesanos locales para empoderar a las comunidades mediante el uso de blockchain (cadena de información que permite el registro y la creación de, por ejemplo, criptomonedas). Con el auge de las NFT y la inteligencia artificial, el pabellón, que se considera el primer proyecto arquitectónico financiado por blockchain, sirve como un nuevo modelo arquitectónico que se enfoca en la conciencia comunitaria y ambiental.

Esta integración digital y física permite que el diseño del pabellón evolucione en estos dos campos. En lugar de diseñar y construir la estructura en sí, iheartblob creó una herramienta generadora de NFT; una configuración paramétrica que permite a las personas diseñar y “cortar” sus propios objetos. El funcionamiento del pabellón es a través de una matriz que, inicialmente, proporciona un conjunto de restricciones, componentes predefinidos para el bloqueo de las piezas y características de la madera, con el fin de calcular el material y los costes de fabricación de los componentes. 

Básicamente, cada NFT creado financia una réplica física que se utiliza en el pabellón. Luego, los propietarios pueden vender piezas digitales en mercados secundarios como una forma para que los diseñadores locales generen ganancias en sus creaciones.

Eventualmente, el pabellón estará compuesto por piezas únicas creadas por diferentes diseñadores y propietarios, reflejando una comunidad amplia e inclusiva. El pedido de piezas estará online desde el 1 de mayo hasta el 1 de julio, fecha prevista para el inicio de obra. La instalación se construirá entre julio y agosto, frente al Museo de Arquitectura de Estonia, y estará abierta al público el 7 de septiembre, durante la semana inaugural de la bienal y permanecerá hasta la próxima edición del evento, en 2024.

Compartir

Notas relacionadas

5 centros culturales para visitar en la noche de los museos

Desde el 2011 se celebra en la Ciudad de Buenos Aires la noche de los Museos, un evento que invita a los ciudadanos a visitar espacios culturales, fundaciones y museos, tanto públicos como privados. La edición 2019 se celebró el sábado 2 de noviembre. De los 280 espacios que abren sus puertas para el evento, […]

Alumnos construyen su propia escuela en México

Tepetzintán es un pueblo de cerca de 1000 habitantes en el estado de Puebla, a unos 130 km al sur de Ciudad de México. La vida en este lugar a más de 500 metros de altura es difícil: Sólo el 33% de la población está ocupada, casi el 27% de las mujeres son analfabetas (el […]

Principios básicos de acústica: los arquitectos no deberían dejar todo a los especialistas

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Los restaurantes, las tiendas, los hoteles o las oficinas ruidosas son suficientes para ahuyentar a las  personas. Al planear una reunión o incluso salir de noche con amigos y amigas, somos conscientes de escoger un lugar donde podamos concentrarnos y oírnos entre sí, porque […]