meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Cemento hecho de bacterias

Los materiales tradicionales contienen una energía altamente incorporada y dependen en gran medida de recursos naturales limitados. Esto ha hecho que sea tan importante el innovador material fabricado en base a bacterias, globalmente abundantes, y que pueden ser extraídas de desechos.

La fabricación de concreto utiliza piedra caliza convertida en cemento Portland a través de procesos de alto calor. 

Tanto la fabricación de concreto como de arcilla incluyen procesos de alto consumo de energía para la extracción de materias primas, transporte y fuentes de combustible para hornos de calefacción.

Sin embargo, BIOMASON, ha irrumpido en el mundo de los materiales. Es una compañía dirigida por la arquitecta Ginger Dosier, que se dedica a “cultivar” ladrillos biológicos hechos de bacterias.

La importancia de esta iniciativa le valió a Dosier un premio estímulo de 500,000 euros en el Green Challenge 2013 para poner en práctica esta iniciativa.

El proceso de crecimiento de los tabiques es similar al de la hidroponía, por lo que las unidades mezcladas con el microorganismo se alimentan con una solución acuosa para endurecer los ladrillos según las especificaciones.

La técnica implementada por BIOMASON simplemente elimina la necesidad de cocción al reemplazar el proceso de curado/endurecimiento con la formación de cemento estructural controlado biológicamente a temperatura ambiente. 

Un tabique endurecido requiere menos de 5 días para formarse y es comparable en coste y rendimiento a la mampostería tradicional.

(Esta es una nota de la plataforma noticias.arq.com.mx).

Compartir

Notas relacionadas

Curiosidades sobre el mundo arquitectónico

A lo largo de los siglos se han realizado todo tipo de construcciones y edificios que han marcado, de alguna manera, la historia de la humanidad. No es de extrañar que en toda esta trayectoria haya hechos sorprendentes o destacables que todo aficionado o interesado en la Arquitectura debería conocer. La arquitectura fue deporte olímpico […]

Dragonscale, las nuevas tejas solares de Google alimentarán su nuevo campus en Silicon Valley

Google inaugura la piel solar especial de los edificios de su nuevo campus en Silicon Valley. 90 mil módulos fotovoltaicos en total, que proporcionan una capacidad de casi 7 MW. El tejado solar de Dragonscale proporcionará el 40% de las necesidades de electricidad de sus edificios. Funcional e innovador. Estas son las tejas solares Dragonscale, […]

Diseño hospitalario del futuro: Cómo la arquitectura impacta en la experiencia del paciente

El diseño hospitalario se encuentra en una constante evolución. La función de la arquitectura en el contexto de la salud no es solamente proporcionar un espacio para el tratamiento de pacientes; es también crear ambientes que promuevan su bienestar general. La estructura física de un hospital puede tener un impacto significativo en la recuperación y […]