meta-pixel

Arch 360

Fecha:

¿Cómo es el edificio de madera más grande de Asia?

Singapur, la “ciudad jardín” que florece en Asia, abraza la naturaleza en su arquitectura y urbanismo. Desde la visión pionera de Lee Kuan Yew en la década de 1960, la isla estuvo inmersa en programas de reforestación y adoptó la filosofía de la arquitectura “biofílica”, en donde la vegetación se integra armoniosamente en la estructura urbana y se eleva a través de los rascacielos.

  El último ejemplo de esta tendencia es el innovador campus universitario de la Escuela de Negocios de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur. Este edificio de seis pisos, es la mayor construcción de madera en Asia, y se lo considera una celebración de la naturaleza en medio del entorno urbano.

 ¿Cómo es el diseño de este gran proyecto?

 Su diseño curvilíneo y fluido alberga atrios inundados de luz natural, espacios de estudio al aire libre con exuberantes jardines y ascensores que descienden hacia una selva de plantas tropicales.

 Cada elemento de este edificio, fue construido utilizando madera. Incluso la parada de autobús contigua se ha incorporado a esta sinfonía de madera y vegetación. La elección de la madera como material principal no solo es estética, sino que también responde a la sostenibilidad y a la búsqueda de una conexión más profunda con la naturaleza.

 

Este edificio se convierte en una invitación a adentrarse en un bosque en pleno corazón de Singapur, una experiencia que trasciende la educación y se convierte en una lección de arquitectura y respeto por el entorno natural.

 El mayor edificio de madera de Asia es una joya de la arquitectura moderna que combina la belleza de la madera con la visión de una ciudad que continúa su compromiso con la arquitectura biofílica y la vida en armonía con la naturaleza.

Compartir

Notas relacionadas

El brutalismo de la escuela de São Paulo en Casa Butantã – Paulo Mendes Da Rocha

De estilo brutalista, es considerada una de las obras más importantes de la arquitectura moderna brasileña El arquitecto Paulo Mendes da Rocha fue la cara más conocida del brutalismo de la Escuela de São Paulo. Con Casa Butanta, su residencia familiar por casi 30 años, logró crear un espacio que combina la rigurosidad estructural con […]

Casas del futuro: adaptadas a un mundo cambiante y un clima alterado

Si imaginamos cómo se van a ver las viviendas en un futuro, probablemente van a seguir teniendo un aspecto similar a las actuales a primera vista. Sin embargo, las sutiles modificaciones van a ser cruciales a medida que nos enfrentemos a un clima en constante cambio.  En lugar de utilizar el hormigón convencional, una opción […]

Energía fotovoltaica: cómo funciona y sus aplicaciones

La energía fotovoltaica ha sido considerada por años un recursos limitado solamente a estaciones espaciales y satélites. Sin embargo, es un tipo de energía que se ha ido posicionando como viable para proyectos arquitectónicos. El sol es todavía un recurso renovable. Con lo cual, no usarlo resulta ser contra-intuitivo y especialmente teniendo en cuenta la […]