meta-pixel

Arch 360

Fecha:

¿Cómo es una ciudad forestal?

La ciudad del bosque de Liuzhou es un proyecto de planificación urbana en Liuzhou, Guangxi, China. Fue diseñada como una ciudad sostenible enfocada en la integración de la naturaleza y la tecnología.

La ciudad está diseñada para tener gran cantidad de áreas verdes, incluyendo parques y jardines, y está construida con materiales y tecnologías ecológicos.

La idea detrás de la ciudad del bosque de Liuzhou es crear un entorno urbano que sea amigable con el medio ambiente y ofrezca una calidad de vida superior para sus habitantes.

Las construcciones de la ciudad se encuentran completamente cubiertas por árboles y plantas

Sobre el proyecto

El proyecto lleva el sello de Stefano Boeri Architetti, un estudio de arquitectura italiano famoso por sus diseños urbanos centrados en “revegetalizar” las ciudades.

El concepto de esta ciudad comenzó justo después del éxito de Bosco Verticale en Milán, Italia.

Lizhou Forest City espera albergar a unos 30 000 ciudadanos. Todas las construcciones y edificios como oficinas, casas, hoteles, hospitales y escuelas estarán completamente cubiertos por plantas y árboles para combatir la contaminación atmosférica.

La ciudad albergará 40.000 árboles y casi 1 millón de plantas de 100 especies diferentes. Está previsto que esta ciudad absorba alrededor de 10.000 toneladas de CO2, 57 toneladas de contaminantes y produzca unas 900 toneladas de oxígeno al año.

Hasta el momento no se conocen más detalles sobre el avance de su construcción, que habría comenzado en 2020, pero sin duda continúa siendo un caso de estudio porque no abundan los proyectos de estas características.

Compartir

Notas relacionadas

¿Cuáles son las megatendencias que están reformulando la arquitectura y la construcción?

Antes de la pandemia, el mundo ya se enfrentaba a una serie de transformaciones globales en el campo de la construcción, donde los países emergentes estaban a la vanguardia de un poderoso cambio económico. Ya que se espera que la población mundial alcance el hito de los 10 mil millones antes de 2100, el sector […]

¿Cómo prolongar la vida útil de los edificios?

La rehabilitación y reciclaje de edificios es una práctica cada vez más importante en la actualidad, ya que permite aprovechar al máximo los recursos existentes y contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente. Este proceso consiste en la renovación y adaptación de edificios antiguos o en desuso, con el fin de mejorar su eficiencia energética, […]

Casas circulares de tierra cruda: Estructura y revestimiento en 200 horas de impresión 3D

Una reciente colaboración entre el equipo de Mario Cucinella Architects (MC A) y WASP, especialistas en Impresión 3D en Italia, ha dado como resultado la primera construcción impresa en tres dimensiones que utiliza un material natural, reciclable y carbono neutral: la tierra cruda. El prototipo de vivienda circular se llama TECLA y fue levantado en […]