meta-pixel

Arch 360

Fecha:

¿Cómo funcionan las fachadas de doble piel?

La doble piel en un edificio normalmente consiste en 2 capas, usualmente de vidrio, que permite que el aire fluya en la cavidad intermediaria entre las 2 capas. Este espacio, que puede variar en la cantidad de cm que mide, actúa como un insulante ante las altas y bajas temperaturas, contra vientos y ruido.

Si bien el concepto de doble piel no es nuevo, los arquitectos e ingenieros son cada vez más propensos a utilizarlos. Esto se da aún más particularmente en el caso de los rascacielos y edificios de grandes magnitudes debido a los beneficios mencionados anteriormente y además porque permiten que la fachada sea transparente y elimina la necesidad de que cada ventana del edificio sea personalizada.

Todo esto se puede describir en una palabra, que es versatilidad. A través de modificaciones menores se puede cambiar por completo el comportamiento y la funcionalidad de la fachada.

Cuando hay bajas temperaturas, la cavidad intermedia evita que se escape el aire caliente de los ambientes interiores y cuando hay altas temperaturas, contiene el calor exterior.

Las fachadas de doble piel deben tener un objetivo estratégico que se adapta a variables térmicas, eólicas y acústicas. A partir de ello, se puede diseñar apuntando a las necesidades que el cliente necesita que sean cubiertas.

Compartir

Notas relacionadas

Conocé The Line, el llamativo proyecto residencial de Ámsterdam

The Line es un proyecto residencial en obra frente a la estación central de Ámsterdam, en Holanda. El edificio es conocido por su forma verticales y disruptivas, que llaman la atención frente a las construcciones más sobrias a su alrededor, pero sin dejar de integrarse perfectamente con su entorno. The Line contará con una luz […]

Cómputos métricos en BIM

¿Qué es la metodología BIM? Hay distintas variantes de pensamiento para definirla. Una de ellas, habla de un conjunto de procesos que nos ayudan a combinar la geometría de un proyecto con los datos necesarios para completar la totalidad de su ciclo de vida. Podríamos decir que modelar en BIM es como ejecutar la construcción […]

Fachadas cinéticas: ¿Qué son?

Las fachadas han sido parte integral en la historia de la arquitectura. Se han diseñado a través de la ornamentación o la materialidad. La arquitectura ha sido principalmente estática, solo cambiando al entrar en contacto el entorno con sus materiales, a través de la lluvia, la luz, el óxido, y otros fenómenos. Gracias a los […]