meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Cómo mejorar la acústica y el confort de tus ambientes con techos suspendidos

A partir de avances de materiales para ventanas y paredes, es posible llegar al nivel de acustización que uno busca.

Hoy queremos contarte sobre otra manera de lograr esto. Se trata de la utilización de techos suspendidos, que además de su evidente aporte estético, habilitan una oportunidad para el diseño creativo y la integración técnica.

Este tipo de soluciones abiertas permiten crear un diseño versátil que se ajusta a la necesidad de cada espacio. Permite la integración de sistemas de iluminación, rociadores anti-incendios, circulación de aire e instalaciones de wi-fi.

Yendo a la parte más estética, los materiales serán los que definan el tono de este elemento. Se puede utilizar madera para darle mayor calidez o terminaciones metálicas para darle un enfoque de mayor precisión.

La acustización se logra a través del tamaño de las perforaciones en el techo, el espacio modular y el material acústico utilizado. Se ha relevado un coeficiente de reducción sonoro de entre 0.70 y 0.95.

La escala utilizada siendo 1 = toda la energía sonora incidente es absorbida, mientras que 0 = toda la energía es reflejada.

Así que si estás pensando o trabajando en un proyecto que requiera aislación acústica, te recomendamos que barajes los techos suspendidos como una opción viable que funciona a nivel técnico y estético.

Compartir

Notas relacionadas

Claves para mejorar la acústica en la arquitectura: absorción y difusión del sonido

La acústica en la arquitectura se relaciona con mejorar la calidad del sonido en los espacios interiores. Aunque es una ciencia compleja, comprender los conceptos básicos y tomar decisiones eficientes y efectivas es mucho más fácil de lo que pensás. El primer paso es comprender que existen dos categorías técnicas utilizadas en la acústica: la […]

Análisis de la distribución espacial del establecimiento penitenciario Cusco mujeres

Los centros penitenciarios han ido evolucionando desde el siglo XVII, pero en ese entonces el objetivo de una cárcel era castigar a los reclusos y es que a mitad del siglo XX se cambia de postura y concepto de centro penitenciario a centro de rehabilitación, es por eso que la ONU presenta los derechos humanos para […]

Reinventando la puerta

A partir de superficies cinéticas, El artista austriaco Klemens Torggler le ha dado un novedoso significado a las puertas, que van más allá del uso que siempre han tenido. Al artista le gustan los objetos que rotan y a partir de la observación, se dio cuenta de que podía usar triángulos y rectángulos que al […]