meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Conocé el nuevo sistema de construcción para el espacio de la NASA

La vida en el espacio ha sido desde hace algunos años la prioridad en los proyectos de muchos estudios arquitectónicos que tienen relación con la NASA. Este es el caso de Bjarke Ingels Group (BIG), que ha presentado su nuevo “sistema constructivo espacial” que podría ser clave en futuras exploraciones a la luna.

Se trata del Proyecto Olympus, que ha desarrollado junto a ICON, un desarrollador de tecnologías avanzadas en materia de la construcción -robótica, software y materiales-, y SEArch+, una empresa emergente que desarrolla diseños para la exploración humana del espacio.

Todo esto se da en el marco del Proyecto Artemis, apoyado por la NASA, que busca que se pueda realizar una exploración sostenible de la superficie de la luna.

Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones

Siendo el segundo proyecto de BIG en el espacio exterior, el Proyecto Olympus será pionero en materia de sustentabilidad y abordará 8 de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones. 

Por otra parte, basándose en la tecnología presentada en el Desafío ‘NASA’s 3D Printed Habitat’ en 2018, ICON, en asociación con el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama, ayudará a diseñar, desarrollar y probar los prototipos para generar un futuro sistema de construcción basado en la impresión a gran escala para la Luna.

 Por otro lado, reconocidos a escala mundial por sus innovadores diseños “centrados en el ser humano” en materia de exploración espacial, SEArch+ ha estado asociado por más de una década con la División de Habitabilidad Humana del Centro Espacial Johnson de la NASA, el Centro de Investigación Langley, el Centro de Investigación Ames y las principales corporaciones aeroespaciales.

¿Se hará realidad o escucharemos: “Houston, tenemos un problema”?

Solamente el tiempo nos podrá confirmar si las proyecciones de BIG se harán realidad o se encontrarán con dificultades al tratar de establecer la primera construcción permanente en la luna.

Compartir

Notas relacionadas

Innovación tecnológica y construcción 4.0: ¿dónde estamos parados?

La tecnología está transformando la industria de la construcción a un ritmo acelerado. Desde la planificación y diseño hasta la construcción y el mantenimiento, permite a arquitectos y constructores trabajar de forma eficiente, reducir costos y mejorar la calidad de los edificios. Sin embargo, muchas de ellas se encuentran en instancias iniciales en nuestra industria, […]

La construcción modular más alta del planeta

Se trata de un edificio de 40 pisos desarrollado por la empresa Bouygues Batiment International en conjunto con sus socios del laboratorio de construcción modular Dragages Signapore. Esta construcción ha marcado un nuevo hito en la historia de la arquitectura al ser la construcción modular más alta del mundo hasta el momento. Clement Canopy (el […]

¿Cuáles son las megatendencias que están reformulando la arquitectura y la construcción?

Antes de la pandemia, el mundo ya se enfrentaba a una serie de transformaciones globales en el campo de la construcción, donde los países emergentes estaban a la vanguardia de un poderoso cambio económico. Ya que se espera que la población mundial alcance el hito de los 10 mil millones antes de 2100, el sector […]