meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Construyendo eficiencia con BIM

BIM (Building Information Modeling) es una metodología que cada vez toma una mayor relevancia entre los estudios de arquitectura por los beneficios que brinda al proceso de diseño, construcción y hasta la desmantelación o demolición de un edificio. 

Los software BIM permiten diseñar un modelo digital de un edificio, ligarlo con los costos materiales requeridos en la construcción y hasta encontrar fallas estructurales para corregirlas.

Sin embargo, esta tecnología es principalmente utilizada para nuevos proyectos. Hay un potencial enorme que aún no se está aprovechando, que es utilizar los software BIM para encarar proyectos de renovación.

Si se toma en cuenta todos los procesos que las grandes ciudades están realizando para mejorar la calidad espacial y el rendimiento energético de los edificios, es llamativo que no se haya vuelto uno de los principales focos de los estudios porque con BIM se pueden proyectar renovaciones que sean más eficientes y sostenibles.

Para hacer una comparación con los programas de diseño CAD, BIM tiene un enfoque distinto debido a que en el proyecto se tiene en cuenta todos los componentes materiales y no solamente el diseño estético del edificio.

Sin embargo, no queremos hacer una crítica a los programas CAD porque también pueden sumar gran valor durante el proceso del proyecto BIM. Si es posible contar con dibujos CAD en 2D y detalles estructurales del edificio en cuestión, son recursos valiosos para empezar a crear el nuevo modelo para la renovación.

Una vez creado el modelo estético o geométrico, comienza la etapa más difícil, que es la de introducir los datos específicos a las instalaciones del edificio como por ejemplo las tuberías, HVAC, electricidad, etc. 

No obstante, es el paso más importante y más duradero debido a que los datos quedarán en el proyecto y podrán ser utilizados y actualizados en futuros modelos o renovaciones.

Con la inmensa cantidad de edificios en necesidad de renovación que hay en nuestro país, nos parece interesante compartir esta información con la intención de que nuestros arquitectos aprovechen esta oportunidad que nos brinda la tecnología con la metodología BIM y así poder seguir optimizando y creando mejores espacios para todos.

Compartir

Notas relacionadas

Glass Project: guía de uso

La app que te permite visualizar el resultado de tus proyectos vidriados para que elijas la mejor opción. Las envolventes de los proyectos arquitectónicos juegan un papel muy importante ya que definen su estética y funcionalidad. En estos diseños, la incidencia del vidrio requiere una herramienta que facilite afrontar los desafíos que se presentan al […]

Cómputos métricos en BIM

¿Qué es la metodología BIM? Hay distintas variantes de pensamiento para definirla. Una de ellas, habla de un conjunto de procesos que nos ayudan a combinar la geometría de un proyecto con los datos necesarios para completar la totalidad de su ciclo de vida. Podríamos decir que modelar en BIM es como ejecutar la construcción […]

Consejos Básicos para empezar a utilizar BIM en arquitectura

Al momento de considerar la implementación de metodologías BIM (Building Information Modeling), tanto a nivel de profesional independiente como a nivel de empresa, se deben tomar en cuenta tres aspectos fundamentales e igualmente importantes entre sí: las tecnologías, los procesos y las personas. A continuación abordamos los puntos clave en cada una de estas áreas, para […]