meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Construyendo eficiencia con BIM

BIM (Building Information Modeling) es una metodología que cada vez toma una mayor relevancia entre los estudios de arquitectura por los beneficios que brinda al proceso de diseño, construcción y hasta la desmantelación o demolición de un edificio. 

Los software BIM permiten diseñar un modelo digital de un edificio, ligarlo con los costos materiales requeridos en la construcción y hasta encontrar fallas estructurales para corregirlas.

Sin embargo, esta tecnología es principalmente utilizada para nuevos proyectos. Hay un potencial enorme que aún no se está aprovechando, que es utilizar los software BIM para encarar proyectos de renovación.

Si se toma en cuenta todos los procesos que las grandes ciudades están realizando para mejorar la calidad espacial y el rendimiento energético de los edificios, es llamativo que no se haya vuelto uno de los principales focos de los estudios porque con BIM se pueden proyectar renovaciones que sean más eficientes y sostenibles.

Para hacer una comparación con los programas de diseño CAD, BIM tiene un enfoque distinto debido a que en el proyecto se tiene en cuenta todos los componentes materiales y no solamente el diseño estético del edificio.

Sin embargo, no queremos hacer una crítica a los programas CAD porque también pueden sumar gran valor durante el proceso del proyecto BIM. Si es posible contar con dibujos CAD en 2D y detalles estructurales del edificio en cuestión, son recursos valiosos para empezar a crear el nuevo modelo para la renovación.

Una vez creado el modelo estético o geométrico, comienza la etapa más difícil, que es la de introducir los datos específicos a las instalaciones del edificio como por ejemplo las tuberías, HVAC, electricidad, etc. 

No obstante, es el paso más importante y más duradero debido a que los datos quedarán en el proyecto y podrán ser utilizados y actualizados en futuros modelos o renovaciones.

Con la inmensa cantidad de edificios en necesidad de renovación que hay en nuestro país, nos parece interesante compartir esta información con la intención de que nuestros arquitectos aprovechen esta oportunidad que nos brinda la tecnología con la metodología BIM y así poder seguir optimizando y creando mejores espacios para todos.

Compartir

Notas relacionadas

BIM y diseño digital: El camino de la madera maciza entre la fábrica y la obra

La fascinación de Le Corbusier por el automóvil es evidente en los diversos registros fotográficos del arquitecto, en los que posa con orgullo junto a un automóvil frente a su obra arquitectónica. Según el arquitecto franco-suizo, además de permitir una construcción más eficiente y económica, la industrialización de la arquitectura podría constituir la base de […]

Smart Buildings: Metodología BIM para la creación de edificios inteligentes

El simple hecho de colocar la palabra “Smart” a algún término arquitectónico, tecnológico o de cualquier otro tipo, parece convertir a éste en novedoso o futurista. Algunos ejemplos como Smart City, Smart Industry o Smart Commerce nos muestran cómo el adjetivo “Smart” empieza a ser más común de lo que creemos y, es más, ya […]

5 nuevos puestos que la tecnología ha introducido en la arquitectura

La tecnología de impresiones 3D, realidad aumentada y realidad virtual, es la superficie de lo que el desarrollo tecnológico puede aportar a los procesos arquitectónicos. Diseñadores y arquitectos que saben esto, han empezado a pulir sus habilidades tecnológicas con el fin de poder entender e implementar las nuevas tecnologías que sin dudas se irán desarrollando […]