meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Dragonscale, las nuevas tejas solares de Google alimentarán su nuevo campus en Silicon Valley

Google inaugura la piel solar especial de los edificios de su nuevo campus en Silicon Valley. 90 mil módulos fotovoltaicos en total, que proporcionan una capacidad de casi 7 MW. El tejado solar de Dragonscale proporcionará el 40% de las necesidades de electricidad de sus edificios.

Funcional e innovador.

Estas son las tejas solares Dragonscale, la cubierta especial para el nuevo campus de Google. 

A principios de año, el gigante de los buscadores dio algún adelanto del proyecto, recordando su objetivo para 2030: poder operar con energía libre de emisiones las 24 horas del día.

Esto va más allá del compromiso de autoproducir y comprar suficiente energía renovable para satisfacer su propio consumo. Google aspira a una sostenibilidad total que llegue a cada centro de datos, región de la nube y complejo de oficinas cada minuto del día.

Por eso, al diseñar su nuevo campus en Silicon Valley, la empresa quería conseguir algo espectacular.

¿Por qué el nombre de Dragonscale?

Porque las innovadoras tejas que componen el tejado fotovoltaico de Google recuerdan estéticamente a las escamas de un dragón.

El tejado fotovoltaico a escala de dragón es el resultado de años de desarrollo, trabajando con socios seleccionados y examinando cuidadosamente prototipos de toda Europa.

Los módulos, combinados con las curvas de la cubierta, permitirán captar los rayos del sol desde múltiples ángulos.

Compartir

Notas relacionadas

Notre Dame: ¿es posible una reconstrucción amigable con el medio ambiente?

El incendio que destruyó parte de la histórica catedral de Notre Dame, en París, generó -después de la conmoción inicial- una ola de propuestas para reconstruir su techo, que se derrumbó tras el incidente. Una de las más llamativas, quizás, es la de construir un invernadero en la parte superior, lo que convertiría al espacio […]

Desniveles en casas argentinas: Separar espacios mediante diferencias de altura

En arquitectura, los desniveles internos muchas veces son consecuencia directa de las condiciones topográficas del terreno. En este caso, los espacios interiores –y sus múltiples desniveles- son el reflejo de las estrategias de diseño adoptadas para permitir que los edificios se amolden a las diferencias de altura del suelo –es común, por ejemplo, encontrar proyectos […]

Arquitectura Inclusiva: La Aceleradora, un oasis de esperanza para niños con cáncer

La fundación Unoentrecienmil impulsa un proyecto arquitectónico innovador que busca proporcionar a los niños afectados por el cáncer infantil la oportunidad de participar en actividades físicas como parte integral de su terapia.  La Aceleradora, el primer pabellón industrializado construido en el Hospital La Paz de Madrid. Es un paso significativo hacia la creación de entornos […]