meta-pixel

Arch 360

Fecha:

El protagonismo de BIM en construcciones emblemáticas

En la arquitectura, BIM se volvió el aliado perfecto para materializar las construcciones; es un socio estratégico que le da valor agregado a cada Estudio de Arquitectura.

Más allá de diseñar edificios con precisión milimétrica, también permite visualizar cada detalle antes de que se concrete en la realidad y colaborar con un equipo multidisciplinario en un entorno digital tridimensional. Además, es útil también cuando el edificio ya se encuentra construido y operativo.

BIM no solo es una herramienta, sino una filosofía que transforma la forma en que creamos nuestro entorno construido.

5 construcciones emblemáticas realizadas con BIM

Casa da Música de Oporto

Diseñada por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, esta impresionante sala de conciertos en Oporto, Portugal, fue construida utilizando BIM. Sacyr, una empresa pionera en España y Portugal en la implementación de tecnologías BIM, llevó a cabo este proyecto.

La Casa da Música alberga a tres de las orquestas más importantes del país.

Estadio Wanda Metropolitano

El nuevo estadio del Atlético de Madrid, inaugurado en 2017, se construyó con la ayuda de BIM. El estudio de arquitectura Cruz y Ortiz coordinó la excavación del terreno, la construcción de gradas y la colocación de la enorme cubierta utilizando modelos virtuales.

La prefabricación de elementos y piezas del estadio redujo tiempos y costos.

Torre Shanghái

La Torre Shanghái, el edificio más alto de China y el segundo más alto del mundo, con 128 pisos y 632 metros, fue diseñada por la firma Gensler.  La forma asimétrica y la torsión de la torre, que protege contra el viento, se lograron gracias a las tecnologías BIM

Biblioteca Nacional de Sejong

En Corea del Sur, la Biblioteca Nacional de Sejong se construyó utilizando BIM. Este proyecto destaca por su diseño innovador y su enfoque sostenible.

Museo del Futuro de Dubái

El Museo del Futuro, un edificio icónico en Dubái, también se benefició de la metodología BIM. Su diseño futurista y su estructura única se materializaron gracias a la colaboración y la precisión que ofrece BIM.

Estos ejemplos demuestran cómo BIM revolucionó la arquitectura y la construcción, permitiendo diseños más eficientes, coordinación precisa y calidad en las edificaciones. 

Compartir

Notas relacionadas

Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina

El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, usualmente conocido como PRO.CRE.AR, es un programa creado en el año 2012 por el gobierno nacional de Argentina para apoyar e incentivar la construcción de nuevas viviendas en el país a través de créditos económicos. Mediante este programa, muchas familias accedieron a la […]

¿Qué son los materiales locales y cómo se usan en las megaciudades?

La participación de la construcción en la crisis climática de hoy es preocupante: entre la producción de los materiales, la ejecución y el funcionamiento de los edificios, el sector es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, las poblaciones urbanas crecen a ritmos históricos y nos encontramos que en […]

El renacimiento de la arquitectura modular: flexibilidad y eficiencia

Los orígenes de la arquitectura modular se remontan a la antigüedad, pero su consolidación como tendencia ha sido más notable en las últimas décadas. Este resurgimiento se debe, en gran parte, a la necesidad de encontrar soluciones eficientes y sostenibles en un mundo donde los recursos naturales son cada vez más escasos y el espacio […]