meta-pixel

Arch 360

Fecha:

La Bienal de Arquitectura de Tallin anuncia el primer pabellón financiado por Blockchain

Debido a circunstancias inesperadas, la Bienal de Arquitectura de Tallin anunció al nuevo ganador de su concurso de instalación: Fungible Non-Fungible Pavilion de iheartblob, un enfoque “descentralizado y sistemático” sin precedentes del diseño arquitectónico que ha permitido a la comunidad participar siendo diseñador o inversor, creando una estructura que evoluciona con el tiempo. TAB 2022 se extenderá de septiembre a octubre de 2022, con la semana de apertura del 7 al 11 de septiembre.

La propuesta ganadora redefinió el rol del arquitecto, moviéndolo de “constructor principal” a “diseñador de sistemas”, combinando la innovación con el conocimiento de los artesanos locales para empoderar a las comunidades mediante el uso de blockchain (cadena de información que permite el registro y la creación de, por ejemplo, criptomonedas). Con el auge de las NFT y la inteligencia artificial, el pabellón, que se considera el primer proyecto arquitectónico financiado por blockchain, sirve como un nuevo modelo arquitectónico que se enfoca en la conciencia comunitaria y ambiental.

Esta integración digital y física permite que el diseño del pabellón evolucione en estos dos campos. En lugar de diseñar y construir la estructura en sí, iheartblob creó una herramienta generadora de NFT; una configuración paramétrica que permite a las personas diseñar y “cortar” sus propios objetos. El funcionamiento del pabellón es a través de una matriz que, inicialmente, proporciona un conjunto de restricciones, componentes predefinidos para el bloqueo de las piezas y características de la madera, con el fin de calcular el material y los costes de fabricación de los componentes. 

Básicamente, cada NFT creado financia una réplica física que se utiliza en el pabellón. Luego, los propietarios pueden vender piezas digitales en mercados secundarios como una forma para que los diseñadores locales generen ganancias en sus creaciones.

Eventualmente, el pabellón estará compuesto por piezas únicas creadas por diferentes diseñadores y propietarios, reflejando una comunidad amplia e inclusiva. El pedido de piezas estará online desde el 1 de mayo hasta el 1 de julio, fecha prevista para el inicio de obra. La instalación se construirá entre julio y agosto, frente al Museo de Arquitectura de Estonia, y estará abierta al público el 7 de septiembre, durante la semana inaugural de la bienal y permanecerá hasta la próxima edición del evento, en 2024.

Compartir

Notas relacionadas

Los datos: innovación y sostenibilidad

Existe una polémica en cuanto a la recopilación de datos en el mundo, debido a la búsqueda permanente, por parte de las marcas, de conocer las preferencias de los usuarios para impactarlos con anuncios e información relevantes. Sin embargo, no vamos a hablar de ese lado del fascinante mundo de los datos, sino de la […]

¿Pueden los techos verdes mejorar nuestras ciudades?

Los investigadores señalan a los Jardines Colgantes de Babilonia como los primeros ejemplos de techos verdes. Aunque no hay pruebas de su ubicación exacta y existe muy poca literatura sobre sus estructuras, la teoría más aceptada es que el rey Nabucodonosor II construyó una serie de terrazas elevadas y ascendentes con especies variadas como regalo […]

Madera Acetilada: un material sustentable para exteriores

La madera es y ha sido históricamente uno de los principales materiales en la construcción. Es un material que se destaca por su versatilidad. Es ligera, resistente y posee propiedades aislantes que pueden traer muchas aplicaciones a un proyecto. Sin embargo, es un material complicado de utilizar para espacios exteriores debido a su susceptibilidad a […]