meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Alumnos construyen su propia escuela en México

Tepetzintán es un pueblo de cerca de 1000 habitantes en el estado de Puebla, a unos 130 km al sur de Ciudad de México. La vida en este lugar a más de 500 metros de altura es difícil: Sólo el 33% de la población está ocupada, casi el 27% de las mujeres son analfabetas (el promedio general es de 17,94%) y alrededor del 18% no habla español.

En este pueblo en donde todo está por hacerse, el estudio Comunal: Taller de Arquitectura, organizó en 2015 un taller de construcción con bambú, que significó un aporte esencial para la calidad de vida de los pobladores de Tepetzintán.

Su estudio colaboró con los estudiantes de la zona en la construcción de un espacio educativo con recursos disponibles en el lugar. Motivados por lo que habían aprendido y la falta de aulas en su comunidad, los jóvenes de Tepetzintán decidieron iniciar el proyecto en 2016.

El programa arquitectónico fue pensado para que los alumnos puedan aprender e intercambiar los conocimientos necesarios para esta comunidad alejada de las grandes urbes, en donde la emigración y la separación de familias suele ser la única salida en muchos casos.

En 2017 el proyecto se presentó a los padres de la comunidad. Se formó un comité comunal, y la asamblea general del pueblo aportó su parte con la donación del terreno. También se involucraron empresas privadas y ong’s internacionales.

La construcción comenzó ese mismo año y terminó con la creación de un aula y un edificio para los servicios. En la segunda etapa se ha planificado un aula y la cocina-laboratorio, que está en este momento en ejecución.

(Esta es una nota del medio clarin.arq).

Compartir

Notas relacionadas

Estudio sobre la salud mental de los estudiantes de arquitectura durante el 2020

Este año ha forzado un cambio radical en la normalidad de la vida de todas las personas. En todos los países que han llevado a cabo largos procesos de aislamiento las personas han sufrido perjuicios psicológicos según el relevamiento realizado por distintas encuestadoras. En esta ocasión, queremos compartir con ustedes un estudio realizado por el […]

Instagram Unfold: La aplicación de Instagram con ojo arquitectónico

Cómo una promesa de la arquitectura se convierte en un empresario tecnológico de éxito antes de cumplir los 30. Alfonso Cobo (26 años), fundador de la aplicación para Instagram Unfold, es sobre quien estamos hablando. Cobo va a engrosar la lista Forbes como uno de los 30 jóvenes más influyentes en el mundo de la […]

Arquitectura y salud: cómo el diseño de espacios puede mejorar la calidad de vida

La arquitectura y la salud son dos conceptos que se suelen pensar por separado, pero están estrechamente relacionados: el diseño de los espacios en los que vivimos y trabajamos puede tener un impacto significativo en nuestra salud física y mental, lo que a su vez puede mejorar nuestra calidad de vida. En este artículo, te […]