meta-pixel

Arch 360

Fecha:

La importancia de la arquitectura biofílica en las sociedades modernas

El concepto de arquitectura biofílica tiene que ver con un diseño que afecte de manera positiva la salud física y mental de las personas que van a habitar los espacios construidos. Esto tiene que ver con materiales, geometría, iluminación y acceso a las plantas y otras formas de vida.

Las formas geométricas de los hogares habituales no son según la ciencia los diseños en los cuáles el ser humano se desenvuelve con mayor tranquilidad. Es decir, los diseños de la arquitectura biofílica contienen formas más libres.

La geometría y la calidad de los materiales ayudan o entorpecen la conexión de las personas con su casa y su barrio. Se deben trazar patrones de interacción con las cosas en el hogar y en el barrio. Esto forma parte del concepto de ver a las ciudades como una estructura orgánica.

Se necesita tener en cuenta ciertos ítems o conceptos a la hora de crear edificios o ambientes que sean saludables para habitar:

  • La gente se vuelve más hostil e irritable en ambientes que no tienen ningún tipo de contacto con la naturaleza. Los ambientes urbanos necesitan poder coexistir con espacios verdes.
  • Los residentes de un edificio deberían amar su hogar y su vecindario. Esto quiere decir que se debe optar más por un ambiente cultural y natural que por uno industrial.
  • Materiales y tipologías de diseño industrial suelen generar indiferencia por parte de las personas que lo habitan porque no generan ningún tipo de conexión con quiénes somos como personas.
  • Debe respetarse el carácter religioso con sus simbolismos y diseños. No pueden ser desestimados como valores arcaicos porque son parte de nuestra cultura.

Espacios comunitarios

Los espacios que compartimos como vecinos forman la esencia de una comunidad y por ello es que estos suelen cumplir con las normas de la arquitectura biofílica. Como ejemplos tenemos plazas, centros culturales, bibliotecas públicas, edificios religiosos, etc.

Estos espacios pasan a formar parte integral de nuestra comunidad si estamos todos dispuestos a defenderlos. En los últimos años hemos visto un resurgir de la defensa y el cuidado del medioambiente y estos espacios por parte de las distintas comunidades en el mundo.

Compartir

Notas relacionadas

Qué ventajas le otorga el DVH a los proyectos arquitectónicos

A la hora de pensar un proyecto de arquitectura ya sea grande o pequeño, es importante tener en cuenta los beneficios que el doble vidrio hermético (DVH) aporta a estos para obtener el mejor resultado arquitectónico, energético y de seguridad que podemos alcanzar. Empecemos por el principio… ¿Qué es un DVH? Es un producto compuesto […]

5 centros culturales para visitar en la noche de los museos

Desde el 2011 se celebra en la Ciudad de Buenos Aires la noche de los Museos, un evento que invita a los ciudadanos a visitar espacios culturales, fundaciones y museos, tanto públicos como privados. La edición 2019 se celebró el sábado 2 de noviembre. De los 280 espacios que abren sus puertas para el evento, […]

Estudio sobre la salud mental de los estudiantes de arquitectura durante el 2020

Este año ha forzado un cambio radical en la normalidad de la vida de todas las personas. En todos los países que han llevado a cabo largos procesos de aislamiento las personas han sufrido perjuicios psicológicos según el relevamiento realizado por distintas encuestadoras. En esta ocasión, queremos compartir con ustedes un estudio realizado por el […]