meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Los espacios públicos: protagonistas del 2020

Siendo un año que pocas personas podrán olvidar, sin dudas el 2020 ha traído grandes cambios. Entre ellos, se puede resaltar el uso del espacio público y algunas modificaciones que han realizado distintas ciudades para poder adecuarse a las distancias recomendadas entre personas para limitar el riesgo del contagio del covid-19.

Los esfuerzos se concentraron en varios tipos de intervenciones: adaptaciones rápidas del espacio público a las pautas de distanciamiento social, estrategias para ayudar a las empresas a mantenerse a flote trasladando sus actividades al aire libre y reestructuraciones de los sistemas de transporte.

Las medidas destinadas a garantizar el distanciamiento social se mantendrán después de la pandemia, abriendo el camino hacia la recuperación con menos tráfico y más actividades al aire libre.

Innovación en los espacios abiertos

Amsterdam, Netherlands – March 22, 2020: Keep Distance of 1.5 meter Warning Sign on Digital Display in a public park, reminding people of social distancing in order to avoid the coronavirus spread.

En Estados Unidos, una de las ciudades más afectadas por la pandemia fue Nueva York. A principios del verano, la Asociación Nacional de Oficiales de Transporte de la Ciudad (NACTO)publicó una serie de pautas para adaptar las calles a nuevos usos durante y después de la pandemia. “Streets For Pandemic Response and Recovery” brindó a los funcionarios de la ciudad estrategias integrales para ajustar el espacio público a la situación, incluidas las políticas para ciclovías, extensiones de aceras, calles lentas, restaurantes al aire libre y mercados.

Los núcleos urbanos de naturaleza también debían ajustarse a las reglas del distanciamiento social. Domino Park de Nueva York introdujo una serie de círculos pintados, asegurando que los visitantes sigan las reglas de distanciamiento social. Desde entonces, la idea se ha replicado en numerosos parques de todo el mundo, desde el Parque Ibirapuera en Brasil hasta los parques en Estambul.

Gastronomía al aire libre

Después de meses de aislamiento parcial o total en muchos países, la industria de la gastronomía y otros servicios se ha visto fuertemente golpeada por la reducción de la actividad económica.

Para poder ayudar estos sectores, muchas ciudades han buscado formas de trasladar la actividad de los restaurantes al aire libre, permitiéndoles hacer uso del espacio público. Las comidas al aire libre, que ya eran populares en Europa hasta este momento, se han implementado en numerosas ciudades de todo el mundo, y los municipios han establecido regulaciones. Al mismo tiempo, los diseñadores desarrollaron instalaciones, proyectos y estrategias de diseño para su implementación.

Compartir

Notas relacionadas

Hecho para durar: Los aportes del acero inoxidable a la arquitectura

Poco antes de la Primera Guerra Mundial, Harry Brearley (1871-1948), que trabajaba como obrero metalúrgico desde los 12 años, desarrolló el primer acero inoxidable. Buscando resolver un problema de desgaste en las paredes internas de las armas del ejército británico, terminó obteniendo una aleación de metal resistente a la corrosión, agregando cromo al hierro fundido.  […]

¿Qué es la arquitectura NFT y en qué se diferencia de los modelos virtuales tradicionales?

Hoy abrirás las puertas de tu casa para recibir a tus colegas en una reunión de trabajo. La mesa está colocada al borde de una piscina infinita, bajo la sombra de una inmensa estructura metálica curvada que recuerda a los diseños más audaces de Zaha Hadid, pero con la ausencia total de pilares. Flotando en […]

Cómo mejorar la acústica y el confort de tus ambientes con techos suspendidos

A partir de avances de materiales para ventanas y paredes, es posible llegar al nivel de acustización que uno busca. Hoy queremos contarte sobre otra manera de lograr esto. Se trata de la utilización de techos suspendidos, que además de su evidente aporte estético, habilitan una oportunidad para el diseño creativo y la integración técnica. […]