meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Cómo mejorar la acústica y el confort de tus ambientes con techos suspendidos

A partir de avances de materiales para ventanas y paredes, es posible llegar al nivel de acustización que uno busca.

Hoy queremos contarte sobre otra manera de lograr esto. Se trata de la utilización de techos suspendidos, que además de su evidente aporte estético, habilitan una oportunidad para el diseño creativo y la integración técnica.

Este tipo de soluciones abiertas permiten crear un diseño versátil que se ajusta a la necesidad de cada espacio. Permite la integración de sistemas de iluminación, rociadores anti-incendios, circulación de aire e instalaciones de wi-fi.

Yendo a la parte más estética, los materiales serán los que definan el tono de este elemento. Se puede utilizar madera para darle mayor calidez o terminaciones metálicas para darle un enfoque de mayor precisión.

La acustización se logra a través del tamaño de las perforaciones en el techo, el espacio modular y el material acústico utilizado. Se ha relevado un coeficiente de reducción sonoro de entre 0.70 y 0.95.

La escala utilizada siendo 1 = toda la energía sonora incidente es absorbida, mientras que 0 = toda la energía es reflejada.

Así que si estás pensando o trabajando en un proyecto que requiera aislación acústica, te recomendamos que barajes los techos suspendidos como una opción viable que funciona a nivel técnico y estético.

Compartir

Notas relacionadas

10 Estrategias comprobadas para optimizar el diseño de espacios comerciales y potenciar la experiencia del cliente

La experiencia y fidelización de los clientes en la actualidad, se encuentra fuertemente relacionada con el diseño del espacio comercial. Un lugar pensado estratégicamente, reflejando la identidad de la marca y creando un ambiente acogedor, puede no sólo aumentar las ventas sino también generar identidad entre su público. 1. Optimización del espacio para el flujo […]

Arcos en el diseño de interiores: 14 proyectos que reimaginan la forma clásica

Aunque el uso de los arcos en la arquitectura se remonta al II milenio a. C., fueron los romanos quienes los consolidaron como elemento de ingeniería y símbolo de las victorias militares, que ahora vemos en exceso como arcos conmemorativos. Poco después, diferentes civilizaciones y culturas adoptaron el arco para sus propios fines, uniendo la […]

Espacios sensoriales: cuando la arquitectura involucra todos los sentidos

Un espacio es mucho más que su imagen. Sus texturas, olor y sonido pueden influir directamente en la experiencia del usuario. Es en este sentido, pensar en una arquitectura sensorial puede ser fundamental para que la interacción entre las personas y las ciudades sea aún más profunda. Comodidad, calidez, limpieza, comodidad, sorpresa son sentimientos que […]