meta-pixel

Arch 360

EVENTOS VASA

Ordos Kangbashi, la ciudad fantasma más grande de China

A finales del año 2000, el gobierno chino descubrió unos importantes depósitos de carbón en la zona cercana a la ciudad. A partir de este descubrimiento, comenzó la construcción de Ordos Kangbashi en el 2001 y finalizó en el año 2003.

Se convocaron a más de 100 arquitectos de 27 países para diseñar distintas partes de la ciudad, lo cual hace que sea tan fascinante encontrarse con distintas expresiones artísticas a lo largo de las calles de Ordos.

Ordos Kangbashi fue una ciudad diseñada para albergar a más de 1 millón de habitantes. Sin embargo, la ciudad solamente cuenta con un décimo de la población para la cual está preparada.

Está situada en el norte de China, en el límite con Mongolia.

“La utopía fallida” es uno de los nombres a través de los cuáles se conoce a la ciudad.

Según el fotógrafo Raphael Oliver, que retrató e investigó muchos aspectos de la ciudad, Ordos Kangbashi es un lugar con muchas contradicciones.

Cuenta con avenidas, circunvalaciones, jardines, parques y zonas de recreación. Tiene todos los elementos necesarios para ser una gran ciudad.

“Muchos de los primeros reportajes se enfocan en que es un lugar fracasado y extraño, pero también es un enorme logro y la gente de ahí no es necesariamente infeliz, existe una gran sensación de esperanza. Tienes que respetar eso hasta cierto punto.” sostuvo.

A pesar de que fue pensada como una ciudad con su principal actividad en la minería, también se construyeron un gran número de oficinas y centros comerciales con alquileres reducidos para incentivar a los comerciantes a instalarse y de esta manera convertir la urbe en el centro económico de Mongolia.

Sin embargo, la economía echó los planes por el piso debido a que la crisis económica causó una significativa caída en el precio del carbón, que iba a ser la principal actividad de la ciudad.

A pesar de su desafortunada situación, la ciudad cuenta con una belleza arquitectónica producto de la inversión realizada en su construcción, que es resaltada por el inusual ambiente que la hace parecer casi una ciudad fantasma.

Compartir

Notas relacionadas

Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales

A tres años de los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024 y de mano de la reapertura anunciada por el presidente de Francia Emmanuel Macron, las obras de restauración de la catedral de Notre Dame progresan. Tras una larga fase de seguridad y meses de interrupción de las obras debido a la pandemia, se […]

Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina

El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, usualmente conocido como PRO.CRE.AR, es un programa creado en el año 2012 por el gobierno nacional de Argentina para apoyar e incentivar la construcción de nuevas viviendas en el país a través de créditos económicos. Mediante este programa, muchas familias accedieron a la […]

Sensores IoT en el hormigón: la revolución en la percepción y control de la construcción

Los sensores IoT (Internet of Things) en estructuras de hormigón, son dispositivos que se utilizan para monitorear diferentes aspectos de la estructura, como la temperatura, la humedad, la presión, la tensión, la vibración, entre otros. Estos sensores permiten detectar posibles problemas o daños en la estructura de forma temprana, lo que ayuda a prevenir accidentes […]