meta-pixel

Arch 360

EVENTOS VASA

Ordos Kangbashi, la ciudad fantasma más grande de China

A finales del año 2000, el gobierno chino descubrió unos importantes depósitos de carbón en la zona cercana a la ciudad. A partir de este descubrimiento, comenzó la construcción de Ordos Kangbashi en el 2001 y finalizó en el año 2003.

Se convocaron a más de 100 arquitectos de 27 países para diseñar distintas partes de la ciudad, lo cual hace que sea tan fascinante encontrarse con distintas expresiones artísticas a lo largo de las calles de Ordos.

Ordos Kangbashi fue una ciudad diseñada para albergar a más de 1 millón de habitantes. Sin embargo, la ciudad solamente cuenta con un décimo de la población para la cual está preparada.

Está situada en el norte de China, en el límite con Mongolia.

“La utopía fallida” es uno de los nombres a través de los cuáles se conoce a la ciudad.

Según el fotógrafo Raphael Oliver, que retrató e investigó muchos aspectos de la ciudad, Ordos Kangbashi es un lugar con muchas contradicciones.

Cuenta con avenidas, circunvalaciones, jardines, parques y zonas de recreación. Tiene todos los elementos necesarios para ser una gran ciudad.

“Muchos de los primeros reportajes se enfocan en que es un lugar fracasado y extraño, pero también es un enorme logro y la gente de ahí no es necesariamente infeliz, existe una gran sensación de esperanza. Tienes que respetar eso hasta cierto punto.” sostuvo.

A pesar de que fue pensada como una ciudad con su principal actividad en la minería, también se construyeron un gran número de oficinas y centros comerciales con alquileres reducidos para incentivar a los comerciantes a instalarse y de esta manera convertir la urbe en el centro económico de Mongolia.

Sin embargo, la economía echó los planes por el piso debido a que la crisis económica causó una significativa caída en el precio del carbón, que iba a ser la principal actividad de la ciudad.

A pesar de su desafortunada situación, la ciudad cuenta con una belleza arquitectónica producto de la inversión realizada en su construcción, que es resaltada por el inusual ambiente que la hace parecer casi una ciudad fantasma.

Compartir

Notas relacionadas

El museo de madera de Kengo Kuma

El museo está programado para inaugurarse en junio de 2019. El Museo de Arte Moderno Odunpazari (OMM) es una de las obras más esperadas del arquitecto Kengo Kuma. Ubicado en la ciudad de Eskişehir, Turquía, el nuevo museo albergará la colección de arte moderno de Erol Tabanca, nacido en esta misma ciudad. Según los detalles […]

Convertirán el Antiguo teatro de Variedades en Bélgica en un Laboratorio Internacional de Creación Artística

En la ciudad de Bruselas se encuentra el Antiguo Teatro de Variedades que fue construido en los años 30 por el famoso arquitecto urbanista Víctor Bourgeois. Luego en los años 60 se convirtió en un Gran Cinerama hasta los años 80 que fue abandonado. Los estudios de arquitectos argentino-catalán Flores&Prats Arquitectes y belga Ouest Architecture […]

Conocé The Line, el llamativo proyecto residencial de Ámsterdam

The Line es un proyecto residencial en obra frente a la estación central de Ámsterdam, en Holanda. El edificio es conocido por su forma verticales y disruptivas, que llaman la atención frente a las construcciones más sobrias a su alrededor, pero sin dejar de integrarse perfectamente con su entorno. The Line contará con una luz […]