meta-pixel

Arch 360

EVENTOS VASA

Ordos Kangbashi, la ciudad fantasma más grande de China

A finales del año 2000, el gobierno chino descubrió unos importantes depósitos de carbón en la zona cercana a la ciudad. A partir de este descubrimiento, comenzó la construcción de Ordos Kangbashi en el 2001 y finalizó en el año 2003.

Se convocaron a más de 100 arquitectos de 27 países para diseñar distintas partes de la ciudad, lo cual hace que sea tan fascinante encontrarse con distintas expresiones artísticas a lo largo de las calles de Ordos.

Ordos Kangbashi fue una ciudad diseñada para albergar a más de 1 millón de habitantes. Sin embargo, la ciudad solamente cuenta con un décimo de la población para la cual está preparada.

Está situada en el norte de China, en el límite con Mongolia.

“La utopía fallida” es uno de los nombres a través de los cuáles se conoce a la ciudad.

Según el fotógrafo Raphael Oliver, que retrató e investigó muchos aspectos de la ciudad, Ordos Kangbashi es un lugar con muchas contradicciones.

Cuenta con avenidas, circunvalaciones, jardines, parques y zonas de recreación. Tiene todos los elementos necesarios para ser una gran ciudad.

“Muchos de los primeros reportajes se enfocan en que es un lugar fracasado y extraño, pero también es un enorme logro y la gente de ahí no es necesariamente infeliz, existe una gran sensación de esperanza. Tienes que respetar eso hasta cierto punto.” sostuvo.

A pesar de que fue pensada como una ciudad con su principal actividad en la minería, también se construyeron un gran número de oficinas y centros comerciales con alquileres reducidos para incentivar a los comerciantes a instalarse y de esta manera convertir la urbe en el centro económico de Mongolia.

Sin embargo, la economía echó los planes por el piso debido a que la crisis económica causó una significativa caída en el precio del carbón, que iba a ser la principal actividad de la ciudad.

A pesar de su desafortunada situación, la ciudad cuenta con una belleza arquitectónica producto de la inversión realizada en su construcción, que es resaltada por el inusual ambiente que la hace parecer casi una ciudad fantasma.

Compartir

Notas relacionadas

8 propuestas arquitectónicas para la reconstrucción de la aguja de Notre Dame

Después del incendio de la catedral de Notre Dame, ubicada en París, el pasado 15 de abril, el gobierno francés lanzó un concurso internacional de arquitectura para poder definir un proyecto para la reconstrucción de la aguja que quedó totalmente destruida. Arquitectos de todo el mundo han presentado sus proyectos y de ellos, hay 8 […]

Diller Scofidio + Renfro construye una fachada con distintos tipos de vidrio para la nueva expansión del Campus Manhattanville de la Universidad de Columbia

La expansión del campus de Manhattanville de la Universidad de Columbia ha marcado el comienzo de un distrito de edificios revestidos de vidrio en medio de la arquitectura de mampostería vernácula de Harlem. Las últimas adiciones al campus de 6,87 hectáreas (17 acres) y $6,3 mil millones, que fue planificado por SOM, son dos edificios […]

Si sos arquitecto, podrías viajar a Europa

Desde Arch.360 lanzamos el Concurso de Obras, con el objetivo de destacar la aplicación del vidrio en la arquitectura. Este certamen busca reconocer a los arquitectos que supieron integrar este material en sus proyectos y, como incentivo, ofrecer importantes premios para los ganadores. Premios del Concurso Los arquitectos que resulten ganadores accederán a los siguientes […]