meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Profilit U-Glass: Un enfoque moderno y vanguardista en la renovación del Museo de Arte E. Caraffa

Las nuevas variantes del Profilit U-Glass son una opción innovadora, versátil, eficiente y duradera que está destinada a marcar tendencia en el mundo de la arquitectura. Su combinación de diseño, funcionalidad y rendimiento las convirtió en la elección ideal para la ampliación del Museo Emilio Caraffa.

El proyecto de lo que hoy se conoce como Museo Caraffa fue encargado al arquitecto húngaro Johannes Kronfuss, quien en 1915 finaliza la obra de estilo neoclásico. A su vez, el museo sufre varias remodelaciones en el tiempo:

  • en 1938 se construyó el edificio del I.P.E.F., diseñado por el arquitecto Bottaro
  • en el año 2006 se encomienda a GGMPU el proyecto de una nueva remodelación del museo propiamente dicho y de un nuevo edificio conector que lo vincularía con el incorporado I.P.E.F. cuyo diseño se encargó a los arquitectos MZARCH

Cuando se decidió renovar el Museo de Arte Emilio Caraffa, situado en la provincia de Córdoba, se hizo foco en crear un nuevo museo de arte que pudiera integrar y conectar las diversas facetas del arte contemporáneo. Se optó por mantener las estructuras originales de los edificios existentes para permitir que los nuevos cuerpos se fusionen de forma continua con los antiguos. La distribución interna se logró mediante conexiones tanto horizontales como verticales, uniendo diferentes áreas y salas que permiten al público explorar los espacios de manera libre, creando sus propios recorridos o siguiendo itinerarios preestablecidos.

La versatilidad del Profilit U-Glass fue fundamental para diseñar un edificio-conector que unificara todas las piezas existentes:

  • crea una sólida cohesión en el conjunto
  • se aprovechan las condiciones preexistentes
  • gracias a sus propiedades de aislamiento térmico y acústico, permiten a los visitantes mantener la concentración en el recorrido y las piezas artísticas, a la vez que interactúan con el medio que los rodea
  • su durabilidad y resistencia ya que son capaces de soportar la exposición a la intemperie, la humedad y los agentes químicos, sin perder sus propiedades estéticas y funcionales a lo largo del tiempo
  • su mantenimiento es sencillo y no requiere de cuidados especiales, lo que los convierte en una opción ideal para lugares públicos y con constante circulación de personas.

La combinación de elementos modernos y clásicos crea un contraste inigualable. El museo no pierde su arquitectura histórica y se sumerge aún más en la ciudad cordobesa tanto desde el interior como desde el exterior. Las transparencias de Profilit U-Glass invitan a los visitantes a explorar más allá de los muros, mientras que, desde el exterior, el museo se integra al paisaje circundante.

Las características del Profilit U-Glass, disponibles en una amplia gama de tamaños, formas y acabados, permite a los arquitectos y diseñadores crear estructuras únicas y personalizadas que se adapten a las necesidades estéticas y funcionales de sus proyectos sin límite de espacios, tiempos y elementos.

Compartir

Notas relacionadas

Vidrios Cortafuego: ¿Qué tan efectivos son?

La resistencia ante el fuego en los vidrios es una cualidad que no ha sido regulada lo suficiente en muchas partes del mundo y es un tema esencial que suele resolverse de manera deficiente. Esto puede poner en peligro a las personas que prevén que funcione de una manera que no termina siendo de esta […]

De Buenos Aires a Tokio: César Pelli y el Impacto del Mori Building en el Horizonte Japonés

 El impresionante skyline de Tokio admite ahora al Mori Building, el rascacielos más alto de Japón, cuyo diseño lleva el sello distintivo del renombrado arquitecto argentino César Pelli. Con una imponente altura de 330 metros, esta monumental estructura se erige en el corazón del complejo inmobiliario “Azabudai Hills”. La ceremonia de inauguración, celebrada a mediados […]

Hecho para durar: Los aportes del acero inoxidable a la arquitectura

Poco antes de la Primera Guerra Mundial, Harry Brearley (1871-1948), que trabajaba como obrero metalúrgico desde los 12 años, desarrolló el primer acero inoxidable. Buscando resolver un problema de desgaste en las paredes internas de las armas del ejército británico, terminó obteniendo una aleación de metal resistente a la corrosión, agregando cromo al hierro fundido.  […]