meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Una propuesta arquitectónica para reactivar el sector gastronómico

El concepto de “Zona Segura Gastronómica” llega de la mano del estudio checo HUA HUA Architects y concentra miradas alrededor del mundo.

La reactivación económica es un asunto de interés para la sociedad, pero debe ser un proceso cuidado y progresivo, evitando que esto conlleve un paso atrás en la efectividad de las medidas sanitarias adoptadas hasta el momento.

Claramente, el sector gastronómico -si bien no a la altura de otros como el turismo o las aerolíneas- es un sector afectado por la pandemia del Covid19. En este sentido, la propuesta de HUA HUA Architects busca colaborar con su reactivación.

Salir a comer con amigos, amigas, familiares o tener reuniones de trabajo en un restaurante sería posible implementando esta propuesta que tiene como eje la integración social en los espacios públicos.

De acuerdo con los protocolos definidos por las autoridades locales, cada espacio está equipado con un conjunto para comidas y entretenimiento, con 3 asientos alrededor de una mesa redonda, diseñado como una pieza única móvil, estable y resistente.

Los materiales con los que se trabaja son desinfectables y se pueden limpiar con frecuencia sin dañar sus propiedades.

La ventaja de este sistema, es que dentro de la zona de seguridad, las personas podrían comer sin un tapabocas; pero una vez fuera, es necesario usarlo.

HUA HUA Architects asegura que una vez que pase la situación coyuntural de la pandemia, los módulos que están instalando podrán ser reutilizados como mobiliario urbano para otros sectores, por ejemplo utilizándolos en parques infantiles y plazas.

El prototipo, en una ciudad arquitectónicamente atendida

Actualmente, estos módulos están instalados en la ciudad de Brno, la segunda ciudad más grande de la República Checa, pero el objetivo es expandirse a todo el país.

Brno es sobre todo uno de los mejores lugares del mundo para descubrir la arquitectura moderna de Autor (con mayúsculas) y muy en especial la generada entre 1918 y 1945. Hay 500 edificios en pie de ese período.

Compartir

Notas relacionadas

Arquitectura y salud: cómo el diseño de espacios puede mejorar la calidad de vida

La arquitectura y la salud son dos conceptos que se suelen pensar por separado, pero están estrechamente relacionados: el diseño de los espacios en los que vivimos y trabajamos puede tener un impacto significativo en nuestra salud física y mental, lo que a su vez puede mejorar nuestra calidad de vida. En este artículo, te […]

Tendencias en diseño y construcción del 2020: Lo recurrente, popular, relevante y sustancial

Al mirar atrás los proyectos arquitectónicos publicados en 2020, podemos distinguir varios elementos y soluciones arquitectónicas recurrentes en términos de materiales, programas y usos. Debido a que la industria de la arquitectura se mueve de forma menos acelerada que otras, encontramos muchos aspectos en el diseño y la construcción que vienen desarrollándose desde hace varios […]

La biblioteca pública LocHal ganó el premio “Edificio del Año” en el World Architecture Festival

Como cada año, el World Architecture Festival (WAF) invitó a miles de profesionales del mundo de la arquitectura a presentar sus proyectos. La edición 2019 se realizó en la ciudad de Amsterdam y reunió a más de 2 mil arquitectos. El galardón de “mejor edificio” fue otorgado a la biblioteca pública LocHal. El edificio fue […]