meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Vidrios antibacteriales que protegen la salud e higiene

En el mundo de la construcción existen diferentes materiales que protegen el medio ambiente y mejoran nuestra calidad de vida. Las aplicaciones más novedosas vienen de la mano del vidrio, que además de dar un toque original a las construcciones ahora es implementado con fines antibacteriales.

En estos días, la crisis del Covid-19 está obligando a las empresas a tomar medidas para proteger a sus clientes y trabajadores evitando que se contagien. Para lograrlo, el vidrio se convirtió en el aliado principal por sus propiedades.

Es así que vemos en comercios, centros de salud y espacios públicos en general nuevas aplicaciones del vidrio principalmente en formato de mamparas protectoras: de los materiales utilizados, las de vidrio son las más eficientes porque resultan más higiénicas y resistentes que las fabricadas en otros materiales como el plástico o el metacrilato.

El vidrio y el Coronavirus: ¿por qué elegir el vidrio?

Hay dos grandes razones señaladas a la hora de elegir este material:

1. Durabilidad y resistencia a los virus

El vidrio es un material que posee una larga durabilidad, mientras que los policarbonatos y acrílicos sufren de un proceso que se denomina “degradación polimérica”, que genera cambios en sus propiedades de color y forma bajo la influencia del calor, la luz y ciertos químicos ácidos o alcalinos. Por ejemplo, el producto más utilizado para desinfectar es el hipoclorito de sodio (el componente activo de la lavandina), que es altamente alcalino y favorece la degradación de los materiales aumentando su porosidad y en consecuencia la posibilidad de que una cantidad mayor de virus o bacterias se depositen en el mismo. En cambio, el vidrio no es degradado y conserva sus propiedades, resistiendo incluso la degradación por rayos UV, calor y ataques químicos.

2. El vidrio frente al Coronavirus

Según diversos estudios, el SARS-CoV-2 tiene la capacidad de sobrevivir durante varios días en distintas superficies; sin embargo, el vidrio es de los materiales en los que tiene una tasa de supervivencia mucho más baja:

3. Fácil de higienizar

A diferencia de otros materiales, el vidrio puede ser higienizado de forma inmediata, quizás hasta en pocos segundos, utilizando lavandina u otros desinfectantes.

La aplicación de un trapo humedecido en el sanitizante elegido sería suficiente para eliminar los elementos indeseados de la superficie sin degradar el material.

Compartir

Notas relacionadas

Estudio crea índice para evaluar la adaptación de las ciudades al cambio climático

¿Están las ciudades brasileñas preparadas para adaptarse al cambio climático? Motivados por esta pregunta, los científicos de la Universidad de São Paulo (USP) crearon un índice que mide el potencial de adaptación de nuestros centros urbanos a los impactos del cambio climático. El índice, denominado Índice de Adaptación Urbana (UAI) se describe en un artículo […]

Arquitectura Inclusiva: La Aceleradora, un oasis de esperanza para niños con cáncer

La fundación Unoentrecienmil impulsa un proyecto arquitectónico innovador que busca proporcionar a los niños afectados por el cáncer infantil la oportunidad de participar en actividades físicas como parte integral de su terapia.  La Aceleradora, el primer pabellón industrializado construido en el Hospital La Paz de Madrid. Es un paso significativo hacia la creación de entornos […]

Los 5 materiales de construcción más disruptivos

El mundo de la arquitectura y la construcción experimenta profundas transformaciones producto del avance tecnológico y las nuevas necesidades de los clientes. En este especial de Arch 360 te traemos 5 materiales de construcción innovadores que no podés dejar de conocer: 1. Aislamiento de cáñamo El cáñamo es un material renovable y sostenible que se […]