meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Viviendas de plástico: ¿son viables?

De las 9 millones de toneladas de plástico que se han producido en el mundo desde 1950, solamente se ha reciclado el 9%. Esto representa una alarma para nuestro planeta porque se calcula que de continuar la situación de esta manera, para el 2050 habrá más plástico que peces en nuestros océanos.

Aquí es donde la creatividad y la innovación una vez más juegan un papel fundamental en la supervivencia del planeta. Esto se debe porque además de los problemas de contaminación y calentamiento global, debido al crecimiento de la población, en muchos países del mundo hay graves problemas habitacionales.

Según el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, 1.600 millones de personas viven en viviendas inadecuadas y también más de 100 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a una vivienda.
Para abordar este problema, el 5 de octubre la ONU, en asociación con la startup  noruega Othalo, lanzó un plan para combatir ambos problemas: la contaminación a partir del plástico y la problemática habitacional que aqueja al mundo.

1 solución para 2 problemas

Othalo es reconocida mundialmente a través de su tecnología patentada de construcción modular que le permite producir estructuras a partir de plásticos reciclados.

Estos edificios pueden incluir viviendas, equipamiento para refugiados, escuelas, hospitales, y unidades móviles de almacenamiento con temperatura controlada para alimentos y medicamentos.

Además, todas estas estructuras son asequibles, sostenibles, ecológicas y cumplen con los estándares de vida modernos, y todas están hechas de plástico reciclado. 

Una sola casa de 60 metros cuadrados podría reciclar ocho toneladas de plástico; con la cantidad de desechos plásticos que actualmente contaminan el planeta, se podrían fabricar mil millones de sus prototipos habitacionales.

Compartir

Notas relacionadas

Margarete Schütte-Lihotzky: la arquitecta feminista que revolucionó la concepción del hogar

Margarete Schütte-Lihotzky fue una destacada arquitecta austriaca, conocida por su innovador enfoque en el diseño de interiores y mobiliario. Nacida en 1897 en Viena, Schütte-Lihotzky se convirtió en una figura pionera en el campo de la arquitectura moderna y funcionalista. Su dedicación al estudio de la vivienda social y la planificación urbana la convirtió en […]

¿Cómo podría funcionar una vivienda en un escenario post cambio climático?

Las condiciones climáticas están cambiando en todo el mundo, y con temperaturas más extremas y recursos limitados, las soluciones arquitectónicas y urbanas también deben modificarse. ¿Cómo podrían verse y funcionar efectivamente nuestras viviendas en un escenario post cambio climático? Analizando detalladamente los pronósticos de estas variaciones, los arquitectos de W-LAB han desarrollado una propuesta de […]

Vida y obra de César Pelli

A sus 92 años, falleció Cesar Pelli, arquitecto argentino de renombre mundial radicado en los Estados Unidos. Pelli fue un arquitecto que a pesar de haber realizado trabajos en muchos países que sin duda serán destacados en la historia de la arquitectura, también dejó su marca en nuestro país. Entre sus obras más famosas podemos […]