meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Viviendas de plástico: ¿son viables?

De las 9 millones de toneladas de plástico que se han producido en el mundo desde 1950, solamente se ha reciclado el 9%. Esto representa una alarma para nuestro planeta porque se calcula que de continuar la situación de esta manera, para el 2050 habrá más plástico que peces en nuestros océanos.

Aquí es donde la creatividad y la innovación una vez más juegan un papel fundamental en la supervivencia del planeta. Esto se debe porque además de los problemas de contaminación y calentamiento global, debido al crecimiento de la población, en muchos países del mundo hay graves problemas habitacionales.

Según el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, 1.600 millones de personas viven en viviendas inadecuadas y también más de 100 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a una vivienda.
Para abordar este problema, el 5 de octubre la ONU, en asociación con la startup  noruega Othalo, lanzó un plan para combatir ambos problemas: la contaminación a partir del plástico y la problemática habitacional que aqueja al mundo.

1 solución para 2 problemas

Othalo es reconocida mundialmente a través de su tecnología patentada de construcción modular que le permite producir estructuras a partir de plásticos reciclados.

Estos edificios pueden incluir viviendas, equipamiento para refugiados, escuelas, hospitales, y unidades móviles de almacenamiento con temperatura controlada para alimentos y medicamentos.

Además, todas estas estructuras son asequibles, sostenibles, ecológicas y cumplen con los estándares de vida modernos, y todas están hechas de plástico reciclado. 

Una sola casa de 60 metros cuadrados podría reciclar ocho toneladas de plástico; con la cantidad de desechos plásticos que actualmente contaminan el planeta, se podrían fabricar mil millones de sus prototipos habitacionales.

Compartir

Notas relacionadas

Hecho para durar: Los aportes del acero inoxidable a la arquitectura

Poco antes de la Primera Guerra Mundial, Harry Brearley (1871-1948), que trabajaba como obrero metalúrgico desde los 12 años, desarrolló el primer acero inoxidable. Buscando resolver un problema de desgaste en las paredes internas de las armas del ejército británico, terminó obteniendo una aleación de metal resistente a la corrosión, agregando cromo al hierro fundido.  […]

Explorando los principios del urbanismo: reutilización adaptativa a escala de ciudad

Las ciudades de todo el mundo han adoptado ampliamente el concepto de reutilización adaptativa y la importancia de invertir en sitios históricos y llevarlos al presente. En lugar de centrarse en una construcción completamente nueva, muchos están viendo el valor de reutilizar la estructura anterior para nuevos programas. Las antiguas iglesias se están convirtiendo en […]

¿Cómo prolongar la vida útil de los edificios?

La rehabilitación y reciclaje de edificios es una práctica cada vez más importante en la actualidad, ya que permite aprovechar al máximo los recursos existentes y contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente. Este proceso consiste en la renovación y adaptación de edificios antiguos o en desuso, con el fin de mejorar su eficiencia energética, […]