meta-pixel

Arch 360

Fecha:

5 tips para optimizar la iluminación exterior

Principalmente para poder optimizar la iluminación en un espacio exterior hay que tener en cuenta tanto la funcionalidad como la decoración de las luces que vamos a colocar.

Algunas alternativas para la iluminación son:

1. Focos distribuidos

Distribuidos de una manera correcta en las paredes, con luz tenue. Una opción que recomendamos es colocar los focos dentro de faroles:

2. Iluminar los detalles

Colocar focos en las plantas, fuentes o columnas. De esta manera estamos resaltando la belleza de uno o más objetos y otorgando iluminación de una manera sofisticada.

3. Focos desde el suelo

Para otorgar el detalle a la iluminación, podemos colocar los focos desde el suelo o distintos ángulos dándonos ese efecto que un foco integrado de forma simple no lo daría:

4. Atención a puertas, portones y senderos

En cuanto a la funcionalidad de la iluminación exterior debemos prestar especial atención a las puertas, portones y senderos, siempre teniendo en cuenta evitar que resulte incómodo para la vista o que obstaculice el paso. Para esto debemos ubicar las fuentes de luz en zonas estratégicas, de modo que aprovechemos la luminosidad y logremos un efecto agradable.

5. Variar la intensidad de la luz

Para poder optimizar al máximo y obtener el beneficio del detalle en un espacio exterior podemos colocar artefactos que nos permitan variar la intensidad de la luz y utilizarlas según la ocasión, otra alternativa es instalar luces con sensor de movimiento en ciertos espacios de forma estratégica.

Compartir

Notas relacionadas

Zja Architects y su innovador diseño de un museo submarino a partir de un naufragio

La posibilidad de reutilizar materiales e innovar son 2 tendencias que han sido parte de la historia moderna de la arquitectura. El estudio Zja Architects es un claro exponente habiendo propuesto un diseño para crear un museo submarino alrededor del naufragio del barco “Amsterdam”, que se encuentra varado en la ciudad inglesa de Hasting.La propuesta […]

Principios básicos de acústica: los arquitectos no deberían dejar todo a los especialistas

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Los restaurantes, las tiendas, los hoteles o las oficinas ruidosas son suficientes para ahuyentar a las  personas. Al planear una reunión o incluso salir de noche con amigos y amigas, somos conscientes de escoger un lugar donde podamos concentrarnos y oírnos entre sí, porque […]

Guillermo Brunzini, autor del CITO: “Los materiales deberían ser amigables con el medio ambiente”

El Arq. Guillermo Brunzini es Director del Estudio Brunzini Arquitectura, pionero en construcciones sustentables en nuestro país y autor junto a su equipo del Centro de Investigaciones y Tratamiento Ocular (CITO), que forma parte de la Galería de obras de Arch 360. Esta obra, donde su fachada nos habla de una maravillosa integración entre lo […]