meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Cómo será la construcción sin humanos y la influencia en el diseño

¿Alguna vez te preguntaste cómo la tecnología cambiará la manera en la que trabajamos y en la que vivimos en el futuro? En el rubro de la construcción, este es un interrogante que ya se ha planteado la empresa multinacional Balfour Beatty, y han compuesto un informe a partir de ello.

El informe trae a la luz una serie de conclusiones como por ejemplo: Los robots trabajarán en equipos creando estructuras complejas con nuevos materiales a través de precisos procesos de ensamblaje y construcción.

Por su parte, los drones inspeccionarán el trabajo y se encargarán de recopilar datos para predecir y prevenir problemas antes de que se hagan realidad debido a que automáticamente les envían esos informes a los robots encargados de la construcción.

De esta manera, los robots cumplen el rol de constructores y mecanismos de seguridad. Con lo cual, las tasas de accidentes podrían reducirse a un porcentaje muy cercano a cero.

Esto podría parecer un horizonte muy lejano, pero la tecnología ha avanzado de manera exponencial a lo largo de los años. Avances que antes tardaban años en desarrollarse, ahora pueden probarse los primeros prototipos en meses.

Se han realizado otros 2 estudios que han traído datos esclarecedores con respecto a este tema. El primero es del Midwest Economic Policy Institute que pronostica que para el 2057 podrían llegar a reemplazar más de 2.7 millones de empleos en el rubro de la construcción.

El segundo estudio es de la consultora Roland Berger que indica que menos del 6% de las constructoras hacen uso completo de las herramientas de planificación digital y agrega que el 93% de los profesionales del rubro están de acuerdo en que la digitalización afectará todos los procesos.

Por último, el estudio de Balfour Beatty nos deja la siguiente consideración: “Las nuevas tecnologías serán nuestros principales aliados para construir edificios cada vez más inteligentes, eficientes y sostenibles, en ciudades inteligentes que pueden modelar el futuro y adaptarse instantáneamente a las nuevas demandas que puedan surgir; la construcción será más rápida, y veremos la llegada de la impresión 3D de componentes a medida y edificios completos.”

Compartir

Notas relacionadas

La primera mezquita del mundo impresa en 3D

La primera mezquita del mundo impresa en 3D marca un hito significativo en la historia de la arquitectura y la construcción, y Arabia Saudita ha dado un paso audaz hacia la nueva era de innovación en este campo. La introducción de esta tecnología revolucionaria en la creación de un lugar de culto sagrado es un […]

Instagram Unfold: La aplicación de Instagram con ojo arquitectónico

Cómo una promesa de la arquitectura se convierte en un empresario tecnológico de éxito antes de cumplir los 30. Alfonso Cobo (26 años), fundador de la aplicación para Instagram Unfold, es sobre quien estamos hablando. Cobo va a engrosar la lista Forbes como uno de los 30 jóvenes más influyentes en el mundo de la […]

Calculando el carbono incorporado en la construcción

No es ningún misterio que los seres humanos hemos sido los únicos responsables del deterioro ambiental de nuestro planeta.  Dentro de todas las actividades que generan gases invernadero como la minería, el transporte y operaciones industriales, la construcción aporta a la ecuación un 30% de estos gases según un relevamiento realizado por el Programa de […]