meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Casas circulares de tierra cruda: Estructura y revestimiento en 200 horas de impresión 3D

Una reciente colaboración entre el equipo de Mario Cucinella Architects (MC A) y WASP, especialistas en Impresión 3D en Italia, ha dado como resultado la primera construcción impresa en tres dimensiones que utiliza un material natural, reciclable y carbono neutral: la tierra cruda. El prototipo de vivienda circular se llama TECLA y fue levantado en Massa Lombarda (Ravenna, Italia), a través de múltiples impresoras 3D sincronizadas para funcionar al mismo tiempo.

TECLA, 3D Printed Habitat by WASP and Mario Cucinella Architects. Image Cortesía de WASP

El proyecto toma su nombre de la fusión entre Technology y Clay, y busca maximizar el rendimiento tradicional de la tierra cruda a través de la fabricación digital. La vivienda está formada por una solución de doble cúpula que hace la función de estructura, cubierta y revestimiento, simplificando los procesos, minimizando los recursos, y reduciendo el tiempo de construcción.

TECLA, 3D Printed Habitat by WASP and Mario Cucinella Architects. Image Cortesía de WASP

Hasta el momento, la impresión 3D se ha enfocado en la fabricación de elementos y piezas individuales. En este caso, Crane WASP permite sincronizar dos brazos de impresión simultáneos, utilizando un software capaz de optimizar los movimientos y evitar colisiones. Este sistema modular y multinivel puede configurarse según el diseño arquitectónico, ampliando las posibilidades de esta tecnología hacia obras más extensas y complejas. Como explican sus desarrolladores, “cada unidad de impresión tiene un área de impresión de 50 metros cuadrados y, por lo tanto, hace posible construir módulos de vida independientes, de cualquier forma y en pocos días”.

TECLA, 3D Printed Habitat by WASP and Mario Cucinella Architects. Image Cortesía de WASP

El proyecto TECLA, en particular, utilizó 200 horas de impresión, 7.000 códigos máquina (código G), 350 capas de 12 mm, 150 km de extrusión, 60 metros cúbicos de tierra cruda y un consumo medio inferior a 6 kW. Inspirado en la avispa alfarera, el prototipo sienta las bases para la creación de hábitats sostenibles cada vez más eficientes y masivos, representando según Mario Cucinella, “un cambio de paradigma en el campo de la arquitectura, acercándose a las necesidades de las personas y encontrando así una respuesta para la ‘Tierra’ dentro de la ‘tierra’. Una colaboración que se convierte en la unión entre la arquitectura empática y la aplicación de nuevas tecnologías”.

TECLA, 3D Printed Habitat by WASP and Mario Cucinella Architects. Image Cortesía de WASP
TECLA, 3D Printed Habitat by WASP and Mario Cucinella Architects. Image Cortesía de WASP

Compartir

Notas relacionadas

Las obras arquitectónicas más importantes de Brno

Dentro de la ciudad de Brno podemos encontrar obras con mucho valor tanto arquitectónico como patrimonial para el  mundo, en esta nota veremos algunas de estas obras. 1.Castillo Spilberk Ubicado en la colina de Petrov, el Castillo de Spilberk domina la ciudad de Brno y desde aquí, obtenemos unas vistas maravillosas de toda la ciudad. […]

¿Qué es un gemelo digital?

¿Alguna vez te pusiste a teorizar sobre cómo van a estar diseñadas las ciudades en el futuro? El surgimiento del fenómeno de los “gemelos digitales” anunció un cambio importante en términos de planificación urbana. Esencialmente presenta la ciudad como dinámica, de manera virtual. Garantiza que todos los elementos del tejido histórico, la nueva construcción y […]

Los datos: innovación y sostenibilidad

Existe una polémica en cuanto a la recopilación de datos en el mundo, debido a la búsqueda permanente, por parte de las marcas, de conocer las preferencias de los usuarios para impactarlos con anuncios e información relevantes. Sin embargo, no vamos a hablar de ese lado del fascinante mundo de los datos, sino de la […]