meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Conocé el nuevo sistema de construcción para el espacio de la NASA

La vida en el espacio ha sido desde hace algunos años la prioridad en los proyectos de muchos estudios arquitectónicos que tienen relación con la NASA. Este es el caso de Bjarke Ingels Group (BIG), que ha presentado su nuevo “sistema constructivo espacial” que podría ser clave en futuras exploraciones a la luna.

Se trata del Proyecto Olympus, que ha desarrollado junto a ICON, un desarrollador de tecnologías avanzadas en materia de la construcción -robótica, software y materiales-, y SEArch+, una empresa emergente que desarrolla diseños para la exploración humana del espacio.

Todo esto se da en el marco del Proyecto Artemis, apoyado por la NASA, que busca que se pueda realizar una exploración sostenible de la superficie de la luna.

Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones

Siendo el segundo proyecto de BIG en el espacio exterior, el Proyecto Olympus será pionero en materia de sustentabilidad y abordará 8 de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones. 

Por otra parte, basándose en la tecnología presentada en el Desafío ‘NASA’s 3D Printed Habitat’ en 2018, ICON, en asociación con el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama, ayudará a diseñar, desarrollar y probar los prototipos para generar un futuro sistema de construcción basado en la impresión a gran escala para la Luna.

 Por otro lado, reconocidos a escala mundial por sus innovadores diseños “centrados en el ser humano” en materia de exploración espacial, SEArch+ ha estado asociado por más de una década con la División de Habitabilidad Humana del Centro Espacial Johnson de la NASA, el Centro de Investigación Langley, el Centro de Investigación Ames y las principales corporaciones aeroespaciales.

¿Se hará realidad o escucharemos: “Houston, tenemos un problema”?

Solamente el tiempo nos podrá confirmar si las proyecciones de BIG se harán realidad o se encontrarán con dificultades al tratar de establecer la primera construcción permanente en la luna.

Compartir

Notas relacionadas

Fabricación Aditiva: construcción en capas

Cuando hablamos de Fabricación aditiva, nos referimos específicamente al proceso implementado en la impresión 3D. Con este proceso se puede evitar generar desechos y suelen ser mucho más veloces debido a que quedan en desuso utillajes u otras herramientas. Toda fabricación aditiva parte de un modelo digital que puede comenzar con el diseño en un […]

5 nuevos puestos que la tecnología ha introducido en la arquitectura

La tecnología de impresiones 3D, realidad aumentada y realidad virtual, es la superficie de lo que el desarrollo tecnológico puede aportar a los procesos arquitectónicos. Diseñadores y arquitectos que saben esto, han empezado a pulir sus habilidades tecnológicas con el fin de poder entender e implementar las nuevas tecnologías que sin dudas se irán desarrollando […]

Los datos: innovación y sostenibilidad

Existe una polémica en cuanto a la recopilación de datos en el mundo, debido a la búsqueda permanente, por parte de las marcas, de conocer las preferencias de los usuarios para impactarlos con anuncios e información relevantes. Sin embargo, no vamos a hablar de ese lado del fascinante mundo de los datos, sino de la […]