meta-pixel

Arch 360

Fecha:

De fábricas a viviendas: Adaptación contemporánea de la arquitectura industrial de España

La progresiva desindustrialización de las ciudades, ya sea por cambios en las normativas de protección ambiental (en términos de ruido y emisiones) o por el aumento del valor del suelo, ha provocado un sistemático desplazamiento de los edificios fabriles hacia la periferia de los conglomerados urbanos. Por este motivo, numerosas naves industriales han quedado vacías y obsoletas, perdiendo sus funciones originales. Por sus dimensiones, grandes luces, flexibilidad e indeterminación espacial, sin embargo, estos edificios suelen presentarse como espacios oportunos para llevar adelante refuncionalizaciones que permitan la incorporación de nuevos programas.

Esto ya sucedió, por ejemplo, en Nueva York, donde la crisis de los años sesenta provocó que muchas pequeñas fábricas y almacenes de sectores como el SoHo quedaran abandonados. Estos espacios fueron adaptados a viviendas por diversas personas (impulsadas por el bajo costo de alquiler), entre ellas artistas que necesitaban grandes espacios para trabajar -como el emblemático caso de Warhol, que montó su vivienda y taller en una fábrica de sombreros de Nueva York a la que bautizaría “The Factory”-.

Para ilustrar algunas estrategias arquitectónicas en torno a la recuperación de edificios fabriles, presentamos a continuación una serie de proyectos de España que recuperan naves industriales en desuso (fábricas, talleres, almacenes) para transformarlas en viviendas:

La Fábrica / Ricardo Bofill

La Fábrica / Ricardo Bofill. Image Cortesía de Ricardo Bofill
  • Ubicación: San Justo Desvern, España
  • Año: 1973-1975

“En 1973 Ricardo Bofill encontró una fábrica de cemento abandonada, un complejo industrial de principios de siglo que consiste en más de 30 silos subterráneos, galerías y salas de máquinas enormes- y decidió reconvertirla en su Taller de Arquitectura (RBTA) y residencia. Este proyecto es evidencia del hecho de que un arquitecto imaginativo puede adaptar cualquier espacio para una nueva función, no importa lo diferente que puede ser de la función original.”

Edificio de viviendas en Sabadell / Cruz y Ortiz Arquitectos

Edificio de viviendas en Sabadell / Cruz y Ortiz Arquitectos. Image Cortesía de Cruz y Ortiz Arquitectos
  • Ubicación: Sabadell, España
  • Año: 2007

“La intervención consiste en la rehabilitación de un edificio industrial y su ampliación con una construcción de nueva planta. El conjunto incluye 16 viviendas y estacionamiento. La antigua fábrica Planell o fábrica Tort, es un edificio industrial que fue construido a principios del s.XX (1900-1903) por el ingeniero Joan Bolívar. Es nuestro interés mantener y conservar el edificio existente y la morfología urbana de la fábrica, preservando así valores que consideramos representativos del tejido industrial del S.XIX.”

Conversión de una Antigua Nave Industrial a Vivienda Unifamiliar / Guim Costa Calsamiglia

Conversión de una Antigua Nave Industrial a Vivienda Unifamiliar / Guim Costa Calsamiglia. Image © Anton Briansó
  • Ubicación: Tárrega, España
  • Año: 2012

“Se trata de una rehabilitación integral de un edificio entre medianeras en el núcleo urbano de Tarrega para transformarlo en una vivienda unifamiliar. La edificación es sencilla, ya que se trata de una antigua fábrica donde lo que prevalecía era el espacio. Interiormente presenta un amplio espacio diáfano, sin ninguna divisoria interior, de unos 7m de alto, llegando hasta casi a los 9 metros en la cumbrera de cubierta. La intervención no implica una modificación del volumen: todo queda dentro de los límites definidos por la nave original.”

Dirk y la fábrica de chocolate / Anna & Eugeni Bach

Dirk y la fábrica de chocolate / Anna & Eugeni Bach. Image Cortesía de Eugeni Bach
  • Ubicación: La Bisbal del Ampurdán, España
  • Año: 2019

“En pleno casco urbano de la pequeña ciudad de La Bisbal, en un ensanche de finales del siglo XIX que sigue dos de las vías principales de entrada al casco antiguo, se encuentra una pequeña nave – antigua fábrica de chocolate – con una tipología muy curiosa, y que la convierte en un espacio muy singular. El proyecto consiste en adaptar este espacio inicialmente industrial a un programa de estudio y vivienda para una familia que valora el carácter del edificio original. “

Compartir

Notas relacionadas

Claves para mejorar la acústica en la arquitectura: absorción y difusión del sonido

La acústica en la arquitectura se relaciona con mejorar la calidad del sonido en los espacios interiores. Aunque es una ciencia compleja, comprender los conceptos básicos y tomar decisiones eficientes y efectivas es mucho más fácil de lo que pensás. El primer paso es comprender que existen dos categorías técnicas utilizadas en la acústica: la […]

¿Será la remodelación la especialidad de los arquitectos en el futuro?

La elección de Lacaton & Vassal como ganadores del Premio Pritzker 2021 fue, por sobre todo, emblemática. Bajo el mantra “nunca demoler, quitar ni reemplazar, y siempre sumar, transformar y reutilizar”, el dúo francés ha construido una carrera enfocada en la renovación de edificios, dotándolos de calidad espacial, eficiencia y nuevos programas. Su enfoque contrasta […]

Cómo mejorar la acústica y el confort de tus ambientes con techos suspendidos

A partir de avances de materiales para ventanas y paredes, es posible llegar al nivel de acustización que uno busca. Hoy queremos contarte sobre otra manera de lograr esto. Se trata de la utilización de techos suspendidos, que además de su evidente aporte estético, habilitan una oportunidad para el diseño creativo y la integración técnica. […]