meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Diseño hospitalario del futuro: Cómo la arquitectura impacta en la experiencia del paciente

El diseño hospitalario se encuentra en una constante evolución. La función de la arquitectura en el contexto de la salud no es solamente proporcionar un espacio para el tratamiento de pacientes; es también crear ambientes que promuevan su bienestar general. La estructura física de un hospital puede tener un impacto significativo en la recuperación y la experiencia del paciente durante su estancia.

Humanización de espacios y enfoque centrado en el paciente

Una de las tendencias más relevantes en el diseño hospitalario es la humanización de espacios:

  • un cambio de los entornos fríos y estériles a espacios que son cálidos, confortables y reconfortantes
  • un enfoque centrado en el paciente priorizando sus necesidades emocionales y psicológicas, además de las físicas.

Elementos de diseño

  • Uso de luz natural
  • Mejora de la privacidad y autonomía
  • Integración de áreas verdes
  • Habilitación de espacios para el esparcimiento

Impacto de los espacios en la recuperación de los pacientes

Los estudios han demostrado que los pacientes se recuperan más rápido y con mejores resultados en ambientes pensados para su comodidad y tranquilidad. El acceso a vistas tranquilas, representaciones del mundo natural y espacios para la interacción social y el esparcimiento, contribuyen significativamente a una experiencia de paciente positiva.

Los diseñadores y arquitectos enfrentan el desafío de prever las necesidades futuras en un campo tan dinámico como es la salud. Los hospitales que contemplen:

  • la personalización del cuidado,
  • la resiliencia ante emergencias y
  • la adaptabilidad de sus espacios

estarán mejor equipados para servir a sus comunidades. Será la habilidad de anticipar y responder a los cambios lo que definirá el éxito del diseño hospitalario del futuro.

El diseño arquitectónico en hospitales es más que una ciencia; es un arte que afecta profundamente la vida de quienes entran en contacto con él. Por lo tanto, no es simplemente una cuestión de estética, sino una de humanidad y compasión.

Compartir

Notas relacionadas

El protagonismo de BIM en construcciones emblemáticas

En la arquitectura, BIM se volvió el aliado perfecto para materializar las construcciones; es un socio estratégico que le da valor agregado a cada Estudio de Arquitectura. Más allá de diseñar edificios con precisión milimétrica, también permite visualizar cada detalle antes de que se concrete en la realidad y colaborar con un equipo multidisciplinario en […]

¿Cambiaría la distribución de los aviones después de la pandemia?

Viajar en avión es considerado como uno de los focos de contagio más grandes. De hecho, luego de diversas restricciones a los vuelos en distintos países, algunas líneas aéreas presentaron proyectos para redistribuir a los pasajeros dentro de la nave. ¿Cambiarán rotundamente las prácticas a las que estamos acostumbrados una vez que pase la pandemia? […]

Estudio crea índice para evaluar la adaptación de las ciudades al cambio climático

¿Están las ciudades brasileñas preparadas para adaptarse al cambio climático? Motivados por esta pregunta, los científicos de la Universidad de São Paulo (USP) crearon un índice que mide el potencial de adaptación de nuestros centros urbanos a los impactos del cambio climático. El índice, denominado Índice de Adaptación Urbana (UAI) se describe en un artículo […]