meta-pixel

Arch 360

Fecha:

El brutalismo de la escuela de São Paulo en Casa Butantã – Paulo Mendes Da Rocha

De estilo brutalista, es considerada una de las obras más importantes de la arquitectura moderna brasileña

El arquitecto Paulo Mendes da Rocha fue la cara más conocida del brutalismo de la Escuela de São Paulo. Con Casa Butanta, su residencia familiar por casi 30 años, logró crear un espacio que combina la rigurosidad estructural con la sensibilidad estética. Esta obra es un ejemplo de cómo la arquitectura puede integrarse armoniosamente con su entorno y crear un ambiente único y acogedor para sus habitantes.

La residencia Butantã es un hito en la historia de la arquitectura moderna brasileña y ha sido reconocida por su originalidad y creatividad. La casa se caracteriza por el uso de materiales simples como concreto y vidrio, así como por su diseño minimalista y funcional. Las instalaciones, comúnmente ocultas y estigmatizadas, son consideradas en la concepción del proyecto y valorizadas formando parte del diseño del interior. Todo se organiza en torno a un patio central que permite la entrada de luz natural y crea una sensación de apertura y conexión con el exterior.

Construida entre los años 1964 y 1967, refleja fielmente el ideal de Mendes da Rocha de hacer arquitectura que genere espacios de carácter público, demostrando cómo la obra puede influir en la forma en que vivimos y experimentamos el mundo que nos rodea.

Compartir

Notas relacionadas

La biblioteca pública LocHal ganó el premio “Edificio del Año” en el World Architecture Festival

Como cada año, el World Architecture Festival (WAF) invitó a miles de profesionales del mundo de la arquitectura a presentar sus proyectos. La edición 2019 se realizó en la ciudad de Amsterdam y reunió a más de 2 mil arquitectos. El galardón de “mejor edificio” fue otorgado a la biblioteca pública LocHal. El edificio fue […]

¿Qué pasará con las ciudades si seguimos trabajando desde casa?

Nuestras vidas en los centros urbanos han cambiado completamente durante los últimos 16 meses. Mientras miramos hacia el futuro cercano, algunos de nosotros comenzamos a experimentar el llamado de regreso a nuestros lugares de trabajo y experimentamos el despertar de un largo letargo de ciudades, esto es porque la vida como la conocíamos nunca volverá […]

Hecho para durar: Los aportes del acero inoxidable a la arquitectura

Poco antes de la Primera Guerra Mundial, Harry Brearley (1871-1948), que trabajaba como obrero metalúrgico desde los 12 años, desarrolló el primer acero inoxidable. Buscando resolver un problema de desgaste en las paredes internas de las armas del ejército británico, terminó obteniendo una aleación de metal resistente a la corrosión, agregando cromo al hierro fundido.  […]