meta-pixel

Arch 360

Fecha:

El brutalismo de la escuela de São Paulo en Casa Butantã – Paulo Mendes Da Rocha

De estilo brutalista, es considerada una de las obras más importantes de la arquitectura moderna brasileña

El arquitecto Paulo Mendes da Rocha fue la cara más conocida del brutalismo de la Escuela de São Paulo. Con Casa Butanta, su residencia familiar por casi 30 años, logró crear un espacio que combina la rigurosidad estructural con la sensibilidad estética. Esta obra es un ejemplo de cómo la arquitectura puede integrarse armoniosamente con su entorno y crear un ambiente único y acogedor para sus habitantes.

La residencia Butantã es un hito en la historia de la arquitectura moderna brasileña y ha sido reconocida por su originalidad y creatividad. La casa se caracteriza por el uso de materiales simples como concreto y vidrio, así como por su diseño minimalista y funcional. Las instalaciones, comúnmente ocultas y estigmatizadas, son consideradas en la concepción del proyecto y valorizadas formando parte del diseño del interior. Todo se organiza en torno a un patio central que permite la entrada de luz natural y crea una sensación de apertura y conexión con el exterior.

Construida entre los años 1964 y 1967, refleja fielmente el ideal de Mendes da Rocha de hacer arquitectura que genere espacios de carácter público, demostrando cómo la obra puede influir en la forma en que vivimos y experimentamos el mundo que nos rodea.

Compartir

Notas relacionadas

BIM y diseño digital: El camino de la madera maciza entre la fábrica y la obra

La fascinación de Le Corbusier por el automóvil es evidente en los diversos registros fotográficos del arquitecto, en los que posa con orgullo junto a un automóvil frente a su obra arquitectónica. Según el arquitecto franco-suizo, además de permitir una construcción más eficiente y económica, la industrialización de la arquitectura podría constituir la base de […]

Dragonscale, las nuevas tejas solares de Google alimentarán su nuevo campus en Silicon Valley

Google inaugura la piel solar especial de los edificios de su nuevo campus en Silicon Valley. 90 mil módulos fotovoltaicos en total, que proporcionan una capacidad de casi 7 MW. El tejado solar de Dragonscale proporcionará el 40% de las necesidades de electricidad de sus edificios. Funcional e innovador. Estas son las tejas solares Dragonscale, […]

¿Qué son los hidropaneles?

Sin lugar a dudas los humanos somos los responsables del cambio climático y la escasez progresiva de recursos en nuestro planeta. En la última década ha habido un cambio radical en la conciencia de miles de personas y empresas. Esto también es verdad para el mundo de la arquitectura y el diseño. Un grupo de […]